<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, presidieron ayer en Castellón de la Plana la primera cumbre hispano-rumana, en la que ambas partes acordaron la creación un grupo de trabajo para abordar la posible doble nacionalidad española y rumana. </strong></h4> <strong> </strong> Aparte de Sánchez y Ciucă, la cumbre reunió a <strong>la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la ministra de Defensa de España, Margarita Robles; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas; la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; y la ministra de Sanidad, Carolina Darias</strong>, junto a sus homólogos rumanos. <strong>Sánchez y Ciucă mantuvieron un encuentro bilateral</strong> en la que abordaron las relaciones bilaterales y diversos temas de la agenda europea, como los altos precios de la energía, la gobernanza económica, los respectivos planes de recuperación y la ampliación del espacio Schengen. “Los lazos culturales y lingüísticos latinos de España y Rumanía, la amistad de nuestros pueblos y los 141 años de relaciones diplomáticas que nos unen acreditan la fuerza de una relación aún más intensa desde el ingreso de Rumanía en la OTAN en 2004 y en la UE en 2007”, declaró el presidente del Gobierno en la rueda de prensa que puso fin a la cumbre. Asimismo, analizaron el impacto de la guerra de Ucrania y expresaron su preocupación por <strong>Moldavia</strong> -un país muy vinculado histórica y culturalmente a Rumanía y que está sufriendo especialmente el impacto de la guerra de Putin a causa de su cercanía geográfica a Ucrania- y reafirmaron su apoyo a este país en su horizonte europeo. “Necesitan nuestro apoyo y necesitan saber que estamos con ellos para poder hacer frente a las consecuencias de esta invasión ilegal”, afirmó el primer ministro rumano. Los dos dirigentes abordaron también las <strong>relaciones en materia de defensa</strong>. Desde octubre de este año hasta marzo de 2023, España mantiene desplegados un radar de vigilancia aérea y 38 militares en el acuartelamiento de Schitu y, desde el próximo 1 de diciembre y hasta el próximo marzo, se desplegarán en Rumanía ocho cazas F-18 y 130 militares en el marco de la misión de la policía aérea del Mar Negro. Por otra parte, ambos líderes reafirmaron su compromiso con una Europa sin fronteras interiores y, en este sentido, el presidente del Gobierno ratificó ante el primer ministro rumano <strong>el apoyo de España a la incorporación de Rumanía al espacio Schengen</strong>. El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE aprobará el próximo 8 de diciembre la entrada de Rumanía, Bulgaria y Croacia en la zona Schengen, después de que la Comisión recomendase el pasado 16 de noviembre que se aprobase “sin más dilación” su ingreso en la zona de libre circulación europea. El Parlamento Europeo dio luz verde a la adhesión de Rumanía el pasado 18 de octubre. <h5><strong>Doble nacionalidad</strong></h5> Asimismo, <strong>Pedro Sánchez y Nicolae Ciucă analizaron la importancia de los 1.100.000 rumanos que residen en la actualidad en España</strong>, donde representan la mayor comunidad de extranjeros en nuestro país. “Agradezco la forma en que España ha conseguido integrar en la sociedad a tan alto número de rumanos que viven, estudian, trabajan y hacen su aportación a la economía española”, declaró el primer ministro rumano. Por ese motivo, los dos Gobiernos llegaron ayer a un acuerdo para “<strong>crear un grupo de trabajo” que se encargará de estudiar las posibilidades de conceder la nacionalidad española a los miembros de este colectivo “sin tener que renunciar a su nacionalidad rumana de origen”</strong>, explicó Sánchez en la rueda de prensa. <strong>De salir adelante, Rumanía sería el segundo país no iberoamericano y el tercero de la UE con el que España mantiene un convenio de doble nacionalidad</strong>. El 15 de marzo de 2021, durante la XXVI cumbre hispano-francesa, Pedro Sánchez y el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, firmaron el convenio de doble nacionalidad, que entró en vigor el 1 de abril de este año. Hasta entonces, España solo permitía la posibilidad de adquirir la nacionalidad española sin renunciar a la nacionalidad de origen a los ciudadanos de los países iberoamericanos y de Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal (se consideran países iberoamericanos a estos efectos aquéllos en los que el español o el portugués sean una de las lenguas oficiales). El deseo de la comunidad rumana residente en España de beneficiarse de la doble nacionalidad había sido expresado hasta en dos ocasiones por <strong>el ministro rumano de Asuntos Exteriores, Bogdan Aurescu</strong>, ante sus homólogos españoles, concretamente ante Arancha González Laya en febrero de 2021 y ante José Manuel Albares en Madrid en octubre de ese mismo año. Por otra parte, los dos países firmaron ayer <strong>una Declaración Conjunta</strong>, en la que se comprometen a seguir reforzando sus relaciones bilaterales y a estrechar sus vínculos en todos los ámbitos mediante la celebración de cumbres bilaterales periódicas, y siete memorandos de entendimiento (MoU) sobre<strong> Trabajo</strong>, <strong>Asuntos Exteriores </strong>(para favorecer las consultas políticas regulares sobre asuntos como las relaciones políticas, económicas, culturales, científicas y consulares, políticas europeas, OTAN, foros multilaterales y cooperación al desarrollo), de <strong>colaboración entre las Escuelas Diplomáticas</strong>, <strong>Interior </strong>(para reducir el riesgo de desastres naturales en ambos países y facilitar operaciones de emergencia), <strong>Agricultura</strong>, <strong>Cultura</strong> y <strong>Sanidad</strong>. “Reitero la invitación para que la próxima cumbre se celebre en Bucarest o en cualquier lugar de Rumanía, ¿por qué no?”, declaró Nicolae Ciucă en la rueda de prensa.