<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <strong>La plataforma política que engloba a la oposición ecuatoguineana en Madrid ha pedido a “todos los ciudadanos de Guinea Ecuatorial” que no participen “de ninguna manera” en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de este domingo y ha reclamado a la comunidad internacional que no reconozca los resultados de este proceso “fraudulento y antidemocrático” y que presione al régimen de Obiang para alcanzar “una transición pacífica hacia un Estado republicano democrático de Derecho”.</strong> <strong> </strong> <strong>Las elecciones del presidente Teodoro Obiang Nguema “nunca han sido libres ni democráticas, sino de sistemático fraude electoral masivo, con el eterno resultado escandalosamente abrumador a favor del PDGE (siempre por encima del 93%)”</strong>, se lee en el comunicado conjunto firmado el pasado jueves en Madrid y Malabo por los integrantes del Pacto Político de Madrid 2022 -Guillermo Nguema (FDR), Fameyong Salet (PFD), Armengol Engonga (PP), Mateo A. Meseguer (MLGEIIIR), Carlos Abaga (ANRD), Weja Chicampo (MAIB), Aquilino Nguema (UDDS), Filiberto Ntutumu (CORED), Juan M. Davies (Guinea Ecuatorial También es Nuestra) y Nsang C. Esimi (Somos+). “Cuando las ha organizado, en realidad han servido como un arma de consolidación de la opresión a la población y para reacomodar su clientelismo político en el país, y en esta ocasión, viejo y cansado, además servirán especialmente para fortalecer el poder en el país de su hijo (Teodorín) Nguema Obiang”, prosigue. <strong>“Toda elección normal y legal debería obedecer ciertas normas jurídicas que garanticen los derechos políticos”, pero “dichas condiciones no se dan en Guinea Ecuatorial</strong>, donde el gobierno de Obiang tiene impuesto un partido único de facto, proscribiendo o no legalizando opciones políticas críticas y violando profusa y sistemáticamente los derechos humanos y todas las leyes, incluyendo las electorales, con toda la administración electoral en manos del PDGE y teniendo al pueblo atemorizado”, denuncian los firmantes. “Al principio del presente año, la oposicion política presentó a Obiang su voluntad de dialogar y fijar unas condiciones para que las elecciones generales de este año operasen en un contexto mínimamente aceptable (amnistía a presos y exiliados políticos; una mesa de negociación entre el Gobierno y las fuerzas políticas y sociales del país, una junta electoral nacional independiente y un censo electoral biométrico)”, asegura la oposición. “Como muestra palpable de su talante, Obiang no sólo no ha atendido a esta propuesta, sino que <strong>ha desatado una dura oleada de represión contra activistas políticos y sociales en el país, con detenciones arbitrarias, matanzas a militantes opositores</strong>, incluyendo el ataque militar a la residencia del líder del partido político opositor CI, apresándole con varios de sus seguidores y humillándole públicamente. Así, el número de presos políticos recluidos ha aumentado en un 1000% en este año en Guinea Ecuatorial”, denuncia el comunicado. Por otra parte, los firmantes aseguran que tanto la presente convocatoria electoral como la candidatura de Obiang Nguema a presidente de la Republica son “ilegítimas e ilegales” porque incumplen los plazos previstos por la Ley Fundamental del Guinea Ecuatorial (LFGE) y por la ley sobre elecciones presidenciales, que también establecen que “la elección del presidente de la República no podrá coincidir con otra elección”, y porque el presidente incumple los requisitos fundamentales para ser candidato, ya que, de acuerdo con la ley, no puede presentarse para un nuevo tercer mandato consecutivo (a contar desde la aprobación de la Constitución de 2012, ya que lleva en el poder desde 1978) y, además, en su condición de capitán general de las Fuerzas Armadas, no solo es “totalmente inelegible” sino que tampoco puede “afiliarse a ningún partido político”. “<strong>Ante este panorama, exhortamos a todos los ciudadanos de Guinea Ecuatorial, a no participar de ninguna manera en ninguna fase del actual proceso electoral, especialmente en la votación del 20 de noviembre,</strong> y si por fuerza mayor algunos tengan que hacerlo, voten nulo (tachando en la papeleta o metiendo dos papeletas diferentes en el sobre de votar)”, prosigue el comunicado. <strong>“Igualmente, exhortamos a los actores prodemocráticos y, especialmente a la comunidad internacional, que los resultados que salgan de estas elecciones presidenciales, legislativas y municipales del 20 de noviembre 2022 no sean reconocidos</strong>, por ser consecuencia de un proceso viciado y nulo de Derecho, fraudulento y antidemocrático por definición, sino <strong>que inviten desde ya al régimen de Obiang a dialogar de inmediato con todas las fuerzas políticas y sociales del país para una transición pacífica hacia un Estado republicano democrático de Derecho en Guinea Ecuatorial</strong> y se tomen las medidas para sacar al país de su estado de una aguda, múltiple y crónica crisis política, económica y sociocultural”, añade.