<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, mantuvo esta semana consultas bilaterales con sus contrapartes de Guatemala y República Dominicana para reforzar los lazos históricos, sociales, económicos, académicos y culturales con ambos países.</strong></h4> El pasado martes, <strong>el secretario de Estado presidió el mecanismo de consultas políticas bilaterales con la viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, Shirley Dennise Aguilar</strong>. “Las relaciones son excelentes y queremos fortalecer los lazos económicos, culturales, académicos, científicos y de cooperación”, declaró Fernández Trigo a través de su cuenta oficial de Twitter. Según el Ministerio de Exteriores guatemalteco, ambos Gobiernos coincidieron “en apoyar el multilateralismo como mecanismo para buscar solución a los problemas globales”. El secretario de Estado fue recibido también por <strong>el canciller de Guatemala, Mario Búcaro</strong>. “En el marco de la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Guatemala-España, el canciller Mario Búcaro sostuvo un encuentro con el secretario de Estado Juan Fernández Trigo en el que renovaron su compromiso de continuar trabajando en temas de interés común”, declaró la Embajada de Guatemala en Madrid a través de la misma red social. Asimismo, Fernández Trigo se reunió en Guatemala con distintos sectores de la vida social, económica y política “para conocer de primera mano sus percepciones de la realidad del país”, y mantuvo encuentros con destacados representantes de la sociedad civil guatemalteca y con embajadores de los países integrantes del G-13, “un foro que juega un papel clave en la coordinación de la cooperación con otros socios, y que actúa de manera transparente y sin voluntad de injerencia”. El Grupo de Donantes G13 es una instancia de coordinación entre países, agencias bilaterales y multilaterales, conformada por los nueve países que destinan más recursos de cooperación a Guatemala: Canadá, Alemania, Italia, España, Francia, Suecia, Suiza, Estados Unidos y Reino Unido, además de organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), la Delegación de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA). <h5><strong>República Dominicana</strong></h5> El jueves, Juan Fernández Trigo se trasladó a <strong>República Dominicana, donde presidió el mecanismo de consultas bilaterales con el viceministro para Asuntos Bilaterales, José Julio Gómez</strong>. “Hemos coincidido en seguir impulsando las excelentes relaciones basadas en los fuertes lazos históricos, sociales y económicos”, declaró a través de la citada red social. El secretario de Estado también inauguró, junto al <strong>ministro dominicano de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín</strong>, la jornada <em>Situación y perspectivas de la cooperación interuniversitaria hispano-dominicana: el programa de becas del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y España</em>. “La cooperación en materia educativa ha beneficiado a más de 16.000 estudiantes dominicanos que han podido estudiar en universidades españolas durante las últimas dos décadas”, afirmó. Fernández Trigo también se reunió con representantes de <strong>empresas españolas</strong> en el país caribeño. “Estamos orgullosos de ser el primer socio comercial europeo de República Dominicana”, declaró. Asimismo, mantuvo una conversación con algunos intelectuales y líderes de opinión para conocer de primera mano su visión del país y de las relaciones entre República Dominicana y España. “Ambos países compartimos una intensa relación histórica y simbólica”, agregó.