<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>España y Rumanía celebrarán el próximo miércoles, día 23, en Castellón de la Plana, su primera cumbre bilateral, con asistencia de los jefes de Gobierno, Pedro Sánchez y Nicolae Ciucă, y catorce ministros españoles y rumanos.</strong> Los dos países vienen tratando de mantener esta cumbre desde hace años, poco después de que en 2013 fuera suscrito el<strong> Acuerdo de Asociación Estratégica</strong> bilateral, pero diversas circunstancias, entre ellas la pandemia del Covid-19, impidieron que llegara a concretarse el momento. El pasado mes de marzo, Sánchez, realizó una visita a Bucarest para reunirse con Ciucă, y <strong>ahora, Rumania se suma a los países de la Unión Europea con los que España celebra estas reuniones de Alto Nivel, como son Alemania, Francia, Italia, Portugal y Polonia.</strong> La cumbre tendrá lugar en Castellón de la Plana y, junto a los jefes de Gobierno estarán los <strong>ministros de Asuntos Exteriores, Interior, Defensa, Trabajo, Agricultura, Política Territorial y Sanidad</strong> de España, así como los correspondientes titulares de esas áreas en Rumanía. Está previsto que se firmen memorandos de entendimiento en ámbitos como la política exterior, la cultura, la sanidad, el trabajo y la protección social, la agricultura y la protección civil. La cita se va a producir en un momento en que parece próximo <strong>el cumplimiento de una de las aspiraciones de Rumanía que es entrar en el Espacio Schengen de libre circulación en la Unión Europea</strong>. De hecho, está previsto que el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de la UE dé luz verde el próximo 8 de diciembre a la incorporación a la Europa sin fronteras de Rumanía, Bulgaria y Croacia. No será este, por tanto, un asunto al que se dedique mucho tiempo en la cumbre, porque, además, España ya había expresado su opinión favorable a la adhesión a Schengen, lo mismo que a la i<strong>ncorporación de Rumanía la OCDE, un proceso que todavía está en marcha.</strong> Un tema más delicado en la relación bilateral lo representa el <strong>deseo de Rumanía de alcanzar con España un acuerdo de doble nacionalidad, del que pudiera beneficiarse el millón largo de rumanos que viven en nuestro país.</strong> El Gobierno rumano subraya el arraigo de los ciudadanos de ese país en España -donde se estima que han nacido unos 100.00- y quiere que puedan contar con las ventajas de tener la nacionalidad española. El Gobierno español no se ha cerrado a la posibilidad, pero argumenta que debe estudiar detenidamente la petición, porque hasta ahora la doble nacionalidad estaba reservada a los países iberoamericanos, además de aquellos que han tenido una especial vinculación con España, como Guinea Ecuatorial o Filipinas. Recientemente, España suscribió un convenio de doble nacionalidad con Francia. Por otra parte, las relaciones entre España y Rumanía han crecido bastante en distintos campos, entre ellos el de Defensa, porque las Fuerzas Armadas Españolas han participado o participan en operaciones de refuerzo del flanco oriental de la Alianza Atlántica, como la que desarrollaron en febrero y marzo de 2021, con un destacamento de 130 militares y seis cazas Eurofighter Typhoon, en misiones conjuntas de Policía Aérea Reforzada con la Fuerza Aérea Rumana, ejecutadas bajo el mando de la OTAN en la Base Aérea Mihail Kogălniceanu. Además, el 1 de diciembre está previsto que comiencen a operar ocho cazas F18M del Ejército del Aire en el destacamento aerotáctico de Rumanía, que se asentará en la base de Fetesi, junto al Danubio, a 300 kilómetros de Odesa y 400 de Jersón, en Ucrania. Su despliegue afectará a otros 130 militares, pilotos y personal de apoyo a los cazas F18 del Ala 15, de la base de Zaragoza. En el capítulo económico, las relaciones comerciales entre Rumanía y España han seguido una tendencia constante al alza desde 1990, y, al final del primer trimestre de 2022, el volumen de comercio bilateral se situó en 1.500 millones de euros, lo que supone un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo de 2021. Las inversiones españolas en Rumanía alcanzaron los 1.780 millones de euros en 2021, con 6.375 empresas con participación de capital español.