<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional ha convocado las subvenciones, correspondientes a 2022, a fundaciones y asociaciones dependientes de partidos políticos para la realización de actividades previstas en el marco del Plan Director de la Cooperación.</strong></h4> La resolución, firmada el 27 de octubre en Madrid por <strong>la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez</strong>, y publicada el 1 de noviembre por el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece que los beneficiarios de estas subvenciones serán <strong>las fundaciones y asociaciones dependientes de partidos políticos con representación parlamentaria en el ámbito estatal. </strong> Concretamente, se subvencionarán las actividades de formación, consolidación y difusión del sistema democrático y de todos sus componentes (sistema de partidos, estado de derecho, buen gobierno, etcétera), preferentemente en los países identificados en el Plan Director de la Cooperación española. <strong>El crédito para la financiación de estas subvenciones asciende a 700.000 euros</strong> <strong>y la cuantía que reciba cada solicitante no podrá superar los 500.000 euros.</strong> Por tanto, se mantiene la misma cantidad de 2021. En cambio, esta cantidad es claramente inferior a <strong>los 900.000 euros que se concedieron entre 2012 y 2019</strong> (salvo en 2016, cuando el entonces Gobierno en funciones repartió alrededor de 785.000 euros entre las fundaciones y asociaciones de los partidos). En 2020, en pleno primer año de la pandemia, no se convocaron estas subvenciones. Las solicitudes se puntuarán teniendo en cuenta tanto la valoración técnica del proyecto como el número total de escaños en el Congreso de los Diputados y el Senado que tenga el partido político de quien depende la fundación en el momento de publicación de esta convocatoria. El valor porcentual resultante de la multiplicación de ambos factores condicionará las cantidades que se repartirán las entidades beneficiadas, las cuales en ningún caso serán superiores a 500.000 euros. En la anterior convocatoria, anunciada en diciembre de 2021, <strong>la Fundación Pablo Iglesias, del PSOE, se llevó 333.200 euros</strong> por su actividad <em>Promoción de la democracia y la consolidación de los sistemas de partidos político</em>s. En segunda posición quedó <strong>la Fundación Concordia y Libertad (antigua Fundación Humanismo y Democracia, del PP), que obtuvo 290.500 euros</strong> para financiar su <em>Programa regional Iberoamericano de fortalecimiento democrático</em> y su <em>Programa de seminarios y jornadas</em>. Aparte, <strong>la Fundación Disenso, de Vox, recibió 34.580 euros</strong> para sus programas <em>Observación electoral </em>e <em>Informe y seminarios sobre las consecuencias negativas de la Agenda 2030</em>. Las <strong>dos principales formaciones de Unidas Podemos, socio minoritario en el Gobierno de coalición, obtuvieron un total de 31.990 euros</strong>, aunque muy desigualmente repartidos. La Fundación Instituto 25 de Mayo para la Democracia, de Podemos, consiguió 26.670 para su <em>Plan de actividades 2021</em> y dos proyectos sobre Chile y Colombia, mientras que la Fundación por la Europa de los Ciudadanos, de IU, se debió contentar con 5.320 euros para financiar el <em>Encuentro regional Caribe de la plataforma nacional de mujeres populares, paz y territorio</em>. Por último, la Sabino Arana Fundazioa, del PNV, recibió 9.730 euros para sus <em>Actividades enmarcadas en el Plan Director de la Cooperación española del Ministerio de Asuntos Exteriores 2021-2022</em>.