<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, partió ayer hacia Buenos Aires para asistir a la reunión ministerial entre Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinos y Caribeños (CELAC), en la que expondrá las prioridades para la región iberoamericana durante la Presidencia española de la UE.</strong></h4> <strong>Argentina, que ejerce la presidencia pro témpore de la CELAC, acoge desde mañana la tercera reunión conjunta de ministros de Exteriores de esta organización y de la Unión Europea</strong>, en la que, bajo el lema <em>Renovando la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible</em>, se abordarán temas como la recuperación económica inclusiva, equitativa y sostenible tras la pandemia, el papel de la ciencia, l-a tecnología y la innovación para el desarrollo y la inclusión, la lucha contra el cambio climático, la gestión de riesgo de desastres, la agenda digital y el multilateralismo y la cooperación en materia de seguridad y gobernanza, promoción y protección de los Derechos Humanos. Al término del encuentro se adoptará una Hoja de Ruta que guiará los trabajos preparatorios de <strong>la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC-UE, prevista para el segundo semestre de 2023, coincidiendo, precisamente, con la Presidencia española de la Unión</strong>. El pasado 6 de septiembre, Albares presentó ante el Consejo de Ministros el informe sobre la Presidencia española, cuyo programa de trabajo incluye, precisamente, la organización de una Cumbre UE-CELAC en Bruselas. “Albares acude a esta importante cita con la intención de intensificar más esa relación entre ambas regiones que comparten los mismos intereses y están comprometidas en los valores de la democracia, el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos y el multilateralismo como solución a los conflictos”, indicó ayer el Ministerio en una nota de prensa. El ministro podrá exponer estas ideas durante su intervención en la reunión UE-CELAC, que tendrá lugar mañana jueves, como durante su intensa agenda de encuentros bilaterales en Buenos Aires. <strong>El encuentro será inaugurado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y clausurado por el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el canciller argentino, Santiago Cafiero. </strong>De momento han confirmado su presencia los ministros de Exteriores de México, Chile, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Panamá, Cuba, Bahamas, Haití, Jamaica y Paraguay, por parte de la CELAC, y de España, Portugal, Países Bajos, Grecia, Rumania y Hungría, por parte europea. Al margen de esta reunión, Albares comenzará su visita a Buenos Aires con un encuentro con <strong>Cafiero y con ministro argentino de Economía, Sergio Massa</strong>, con quienes repasará los lazos culturales, económicos y políticos que unen España y Argentina y abordará el difícil contexto internacional. Albares y Cafiero mantuvieron un primer encuentro el pasado mes de mayo en Madrid con motivo de la visita oficial de Alberto Fernández a España. El ministro de Exteriores también tiene previsto reunirse con la presidenta de la Cámara de los Diputados, Cecilia Moreau, y con los responsables de la Comisión de Relaciones de Exteriores en el Senado y del Grupo de Amistad con España. La agenda del ministro contempla, además, <strong>una recepción en el Club Español con asociaciones españolas, casas regionales y la colonia española residente en Buenos Aires para conocer de primera mano su situación.</strong> La visita de Albares se produce casi una semana después de la entrada en vigor de la nueva Ley de Memoria Democrática (popularmente conocida como la “Ley de Nietos”) que define, entre otras cosas, los criterios que deberán cumplirse para poder lograr la nacionalidad española “como medida reparadora de las personas que sufrieron el exilio”. Según la prensa argentina, los responsables de la oficina consular de Buenos Aires, la de mayor dimensión y representación de España en todo el mundo, esperan alrededor de 60.000 solicitudes.