<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>El Gobierno español autorizó ayer el paso a Gibraltar de varios bultos, con un peso de unos 150 kilos, procedentes del Reino Unido, sin examinar su contenido, según supo <em>The Diplomat</em> de fuentes solventes.</strong></h4> <strong><a href="https://thediplomatinspain.com/2022/10/espana-retiene-150-kilos-de-bultos-que-londres-quiere-hacer-pasar-a-gibraltar-como-valija-diplomatica/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">El material se encontraba retenido en la verja desde hace más de dos semanas</a>,</strong> <strong>porque las autoridades británicas querían hacerlo pasar como valija diplomática</strong>, a pesar de que su destino final no era la Embajada u otra misión diplomática del Reino Unido en España, sino el palacio del Gobernador en el Peñón. Londres aseguró que el envío del material por vía terrestre, a través de la Verja había sido un error, y <strong>presionó a España durante días para que autorizara el paso a Gibraltar.</strong> <strong>El Servicio de Aduanas español ha retenido los bultos a la espera de que se adoptara una decisión por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores</strong> que, finalmente,<strong> ha optado por dejar pasarlos, sin concederle la condición de valija diplomática, pero también sin examinar su contenido.</strong> <em>The Diplomat</em> se puso en contacto con la Oficina de Información Diplomática para confirmar que el material había pasado finalmente a Gibraltar, pero <strong>no recibió respuesta alguna.</strong> La llegada de los bultos con destino a Gibraltar por vía terrestre causo extrañeza en el Servicio de Aduanas, porque Londres tiene la posibilidad de hacer envíos directos al Peñón por vía aérea, gracias a las conexiones directas existentes entre la capital y la colonia británica. En cualquier caso, expertos en el contencioso de Gibraltar consultados por<em> The Diplomat</em> consideran que <strong>la entrada del material a través de la Verja puede convertirse en un precedente</strong> que alguien podría invocar en el futuro. Gibraltar es una frontera Schengen y el paso de mercancías debe ajustarse a las normas de la Unión Europea. <strong>En noviembre de 2013, se produjo otro incidente en la Verja</strong>, cuando una supuesta valija diplomática que salía desde el Peñón hacia España, fue abierta por la Guardia Civil. <strong>El Reino Unido presentó una protesta formal,</strong> acusando a España de no respetar lo establecido en la Convención de Viena de 1961 sobre la confidencialidad de las valijas diplomáticas. <strong>El entonces ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo rechazó la protesta, afirmando: “No hay incidente, porque no se trata de una valija diplomáticas</strong>, según la convención de Viena”. Pese a todo, el secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, aseguró que España se había disculpado por la apertura de la “valija”. El artículo 27 de la Convención de Viena establece que una valija diplomática es aquella que utiliza el Gobierno de un país para comunicarse, con fines oficiales, con las misiones o consulados del Estado. Esta correspondencia oficial de la misión diplomática es inviolable, no puede ser abierta ni retenida, debe estar provista de signos exteriores que la identifiquen como tal y “sólo podrán contener documentos diplomáticos y objetos de uso oficial”. Ni en el caso de 2013 ni en el ocurrido ahora se trataría de valija diplomática, ya que el origen o el destinatario no eran misiones diplomáticas, sino la colonia británica.