The Diplomat
El director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, intervino ayer en la inauguración del foro virtual: “¿Por qué invertir en Medellín y en Área Metropolitana?”, organizado por la patronal española y la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, en colaboración con la oficina de ProColombia España.
Junto a Narciso Casado participaron también en la sesión de apertura el director de ACI Medellín, Jonathan Ballesteros; el gerente de promoción de inversión para Europa de ProColombia, Gonzalo Vargas; el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio; y el consejero Económico y Comercial de España en Colombia, Manuel Valle.
Durante el evento se presentaron las potencialidades que tiene esta región de Colombia y los principales proyectos que hace de Medellín un escenario competitivo para los negocios. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la oferta de incentivos tributarios en impuestos locales, la normativa especial en materia tributaria y los beneficios que ofrece la ciudad al ser un Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Se presentaron, además, dos casos de éxito de empresas españolas instaladas en Medellín, que compartieron su experiencia, motivación y proyecciones allí. El evento fue multisectorial, priorizando los sectores de infraestructura y logística, ciencias de la vida (salud, biotecnología…), manufactura, agronegocios e industria 4.0; y haciendo especial hincapié en el sector tecnología, salud e infraestructura.
Narciso Casado aseguró que la alianza con Colombia constituye un gran ejemplo de colaboración público privada, de buenas relaciones y del compromiso que tienen todos los agentes por contribuir al mejor desarrollo económico y social de los países.
Tras valorar el potencial de Colombia y, concretamente de Medellín, señaló que, en 2021, España fue el segundo mayor inversor extranjero del país, tras Estados Unidos, con un 16,5% del total de la inversión, y el primer inversor europeo en Colombia, con un 29% del total de la recibida desde Europa. A ello -recordó- hay que sumar las más de 700 empresas españolas instaladas, que generan más de 50.000 empleos directos, según el Banco Central de Colombia.
Casado destacó la evolución y el progreso de la ciudad de Medellín, que ha pasado de ser conocida como la capital industrial de Colombia en el siglo XX, a posicionarse como referente regional y mundial de innovación en los últimos años. Su transformación en un polo de inversión internacional ha atraído a empresas españolas de los sectores de las ciencias de la vida, tecnología, agricultura, infraestructura e industria 4.0, entre otros. “Una situación que ha propiciado que, entre 2009 y 2020, las empresas españolas en el área metropolitana de Medellín hayan invertido un total de 213 millones de dólares”, subrayó Casado.