<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, hizo entrega este pasado viernes a las autoridades hondureñas de material de primera necesidad -material médico, kits higiénicos, material de cobijo, mantas y mosquiteras, entre otros- para atender a las necesidades humanitarias tras el paso del huracán <em>Julia</em>.</strong></h4> El material incluye, además, 1.100 láminas para techo, material de asepsia, equipos médicos y dos motores para embarcaciones con el fin de apoyar las actuaciones de rescate de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) hondureña. La ayuda beneficiará a unas 1.200 familias de nueve municipios del Valle de Sula, una de las zonas más afectadas. A cada familia se le hará entrega de un kit de higiene familiar, así como granos básicos, alimentos no perecederos, un kit de bioseguridad, mosquitero y productos de limpieza y desinfección. <strong>El valor del material humanitario aportado por España asciende a un total de 115.000 euros</strong>, 100.000 de los cuales proceden de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a Honduras y 15.000 euros de la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad español. Todo el material fue entregado a la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) del país, el organismo oficial encargado de la recepción y distribución de ayuda a nivel nacional e internacional, para su distribución a las personas más afectadas por las inundaciones. El pasado mes de septiembre, las inundaciones y deslizamientos de tierra causados por la temporada de lluvias en Honduras se saldaron con al menos 16 víctimas mortales, más de 84.000 personas afectadas y unas 3.500 viviendas dañadas o destruidas, según datos de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). La situación se ha agravado con el paso de la tormenta tropical <em>Julia</em> por el sur del país, que dejó al menos 144.000 personas damnificadas y daños en 15 de los 18 departamentos de Honduras.