<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong> Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 computarán como ayuda oficial al desarrollo (AOD) los 900 millones de euros destinados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para los refugiados ucranianos en España, según informó ayer la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela, quien precisó, no obstante, que esta crisis “no pone en riesgo” las partidas presupuestarias de AOD correspondientes al Ministerio de Exteriores y a la Cooperación Española. </strong></h4> <strong>Cancela compareció ayer ante la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso de los Diputados para explicar los Presupuestos en materia de cooperación</strong>. Según la secretaria de Estado, “las previsiones de gasto total del Estado en cooperación internacional para el desarrollo en la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, los entes locales y las universidades ascienden para el año 2023 a casi 4.420 millones de euros”, <strong>el 0,34% de la Renta Nacional Bruta (RNB)</strong>, lo que supone “un 28,16% más” que en el actual ejercicio y representa un “salto exponencial” frente al 0,28% de 2022. Se trata del “mayor incremento de AOD desde 2011, afianzándose una sólida tendencia al alza en los últimos tres años que nos sitúa en la senda correcta para alcanzar el objetivo del 0,7% para 2030, tal y como recoge el Proyecto de Ley de Cooperación”, actualmente en trámite parlamentario, añadió. El <strong>Ministerio de Hacienda</strong> es el que más va a contribuir a la AOD, con 1.306,36 millones (el 32,33%), ya que le compete realizar la contribución obligatoria a la UE en el ámbito de la cooperación internacional. Le sigue el <strong>Ministerio de Exteriores</strong>, del que depende la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que destinará 1.118,81 millones a la ayuda oficial al desarrollo, un 27,69% del total y un 23% más que en 2022. La AECID, precisó Cancela, contará en 2023 con un presupuesto de 698,23 millones, un 42,15% superior al del año anterior, de los que 587,88 millones computarán como AOD, un incremento del 50,58%. Aparte, <strong>el Ministerio de Asuntos Económicos</strong> aportará 489 millones (12,10%) en contribuciones a organismos financieros multilaterales de desarrollo y <strong>Sanidad</strong> contribuirá con 200 millones para la salud global. Asimismo, <strong>el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aportará 904 millones para atender a los más de 140.000 refugiados ucranianos en España a través de los programas de protección internacional y temporal, una cantidad que computará también como AOD</strong> (concretamente, el 22,37% del total). Al respecto, y en respuesta al <strong>portavoz de Unidas Podemos en la Comisión, Pedro Antonio Honrubia</strong>, Cancela aseguró que otros países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE también están incluyendo en su cómputo de AOD el dinero destinado a los refugiados e incluso Suecia, por poner un ejemplo, “ha sufrido una disminución muy importante de sus fondos destinados a AOD porque se han destinado a la acogida de refugiados de guerra ucranianos”. “Es una apuesta y una decisión política, no podemos cuestionar que se destinen fondos a la asistencia de refugiados en nuestro país”, advirtió. No obstante, aseguró, <strong>“España está manteniendo de manera tajante que todo lo que esté desinado a los objetivos de Ucrania, sean de desarrollo o de acogida de refugiados, no afecte en absoluto al resto de los presupuestos destinados a AOD en el sistema de cooperación”.</strong> Por ello, “la apuesta por la AOD en el ámbito del Ministerio de Asuntos Exteriores y del núcleo de la Cooperación Española se incrementa de manera sustancial, no está en riesgo” por las ayudas a los refugiados. <h5><strong>El incumplido acuerdo de legislatura del 0,5%</strong></h5> Por otra parte, y en respuesta a las críticas de Honrubia por el incumplimiento del acuerdo de Gobierno firmado por los dos miembros de la coalición, PSOE y Unidas Podemos, para alcanzar el 0,5% en AOD al final de la legislatura, Cancela recordó que <strong>aquel acuerdo se alcanzó en “un contexto en el que no sabíamos que iba a haber una pandemia de COVID ni una guerra en Ucrania, y eso evidentemente tiene impacto directo en las condiciones económicas y los compromisos que se pueden asumir a través de los Presupuestos”. </strong>“Aun así, la respuesta que está dando el Gobierno a ese compromiso es muy importante y estamos en una senda favorable para poder hacerlo”, prosiguió. “En todo caso, la legislatura no ha terminado y a lo mejor el año que viene llegamos”, añadió. Durante el resto de su intervención, Cancela pidió a los grupos parlamentarios que apoyen la nueva ley de Cooperación, que relevará a la de 1998, y agradeció las “aportaciones y propuestas” formuladas por los partidos en forma de enmiendas por los grupos, las cuales, aseguró, contribuirán a que la ley salga mejorada del trámite parlamentario. En su intervención, <strong>la portavoz del PP, Paloma Gázquez</strong>, advirtió de que la ejecución presupuestaria de los últimos ejercicios pone en duda la credibilidad de los presupuestos y advirtió, al respecto, de que se pueden anunciar los incrementos que se quieran porque no son más que “una hoja en blanco que luego no ejecutan”.