<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó ayer contribuciones voluntarias de España a organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional por un importe total de 82.545.000 euros.</strong></h4> En ejecución del mandato que tiene encomendado, y dentro de sus disponibilidades presupuestarias, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) viene efectuando regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional. El principal beneficiario de estas contribuciones voluntarias será <strong>el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), con 9,85 millones de euros </strong>en atención a los llamamientos humanitarios en Mali, Níger, Siria, Centroamérica, Haití, Colombia, Venezuela, Palestina, Etiopía, Mozambique, los campamentos de población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia) y Afganistán. Asimismo, España aportará <strong>8,7 millones</strong> <strong>al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y 8,032 millones al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)</strong>, especialmente para su labor en favor de la infancia en Filipinas, Siria, Sahel, Venezuela o los campamentos de Tinduf. Por otra parte,<strong> la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) recibirá una contribución voluntaria de</strong> <strong>7,3 millones de euros y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) obtendrá 6,1 millones para </strong>intervenciones concretas en Etiopía, Haití, Mali, Níger, Palestina y Tinduf. <strong>El Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) recibirá 6,5 millones</strong> para iniciativas sobre salud sexual y reproductiva, planificación familiar, violencia de género o lucha contra el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina. El Gobierno prevé también una contribución de <strong>cinco millones de euros a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).</strong> Asimismo, <strong>la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU Mujeres) recibirá 3,25 millones de euros</strong> para promover la Iniciativa Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas e intervenciones sobre Mujer, Paz y Seguridad en el Sahel, entre otras. Una cantidad similar, 3,1 millones, recibirá la<strong> Organización Internacional para las Migraciones (OIM) </strong>en el marco de los compromisos adquiridos por el gobierno español en la Conferencia Internacional de Donantes para los refugiados y migrantes venezolanos, celebrada el 26 de mayo de 2020 y en la que España anunció 50 millones de euros para los principales países de acogida. Aparte, <strong>la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recibirá 3.095 millones</strong> para paliar los efectos de la crisis y poscrisis de la COVID-19 en los países socios de la AECID y <strong>el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) otros 3,05 millones</strong> para actividades de coordinación y armonización de donantes en Etiopía, Senegal y Mali. <h5><strong>2,5 millones para SEGIB y 1,4 millones para la OEI</strong></h5> El resto de las contribuciones voluntarias incluyen <strong>2,7 millones para la Organización Mundial de la Salud (OMS)</strong>, <strong>2,53 millones para</strong> <strong>la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), dos millones de euros para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1,95 millones para la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1,5 millones para la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), 1,41 millones para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y las Cultura (OEI)</strong>, con sede en Madrid, y aportaciones de entre un millón de euros para la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Africana. El resto de contribuciones incluyen 750.000 euros al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), 600.000 a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), 500.000 euros a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y a la Unión por el Mediterráneo (UpM), con sede en Barcelona; 450.000 al Fondo Fiduciario España-UNESCO, 350.000 euros a la Oficina de Naciones Unidas de Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR), 200.000 euros a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y 50.000 al Fondo del Patrimonio Mundial.