<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El próximo 21 de octubre entrará en vigor, con carácter general y para España, el Acuerdo marco entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Australia, por la otra.</strong></h4> <strong>El acuerdo, firmado en Manila el 7 de agosto de 2017 y ratificado por España el 3 de septiembre de 2018, pretende crear un marco de asociación y cooperación para las relaciones bilaterales entre la Unión Europea, sus Estados miembros y Australia</strong>, así como “fortalecer su relación estratégica e intensificar la cooperación a escala bilateral, regional y mundial, sobre la base de valores compartidos e intereses comunes”, según figura en el texto publicado este pasado martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Dentro de ese marco, el objetivo del convenio es estrechar los lazos políticos y la cooperación en materia de política exterior y seguridad y en diversos ámbitos como la ayuda humanitaria, la justicia, la libertad y la seguridad o el desarrollo sostenible, la energía y el transporte. El Acuerdo contiene, además, provisiones en materia económica y comercial, si bien no se trata de disposiciones específicas sobre el acceso preferencial a los respectivos mercados, cuestión que sería objeto de un futuro posible Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea-Australia. La UE y Australia institucionalizaron formalmente sus relaciones diplomáticas en 1962. Desde 1976 se vienen celebrando consultas ministeriales bilaterales con periodicidad anual, alternativamente en Bruselas y Canberra. Desde 1981 hay una Delegación de la Comisión Europea en Canberra. Hasta la fecha, las relaciones bilaterales se regían por el Acuerdo de Asociación Australia/UE, que incluía nuevos campos de cooperación política, y que fue firmado el 29 de octubre de 2008 en Paris. El acuerdo firmado en 2017, y que entrará próximamente en vigor, supone una versión actualizada del acuerdo marco, con la que se pretende reforzar los lazos y profundizar en las relaciones. <strong>Aparte, la UE y Australia se encuentran inmersas en las negociaciones para llegar a un Acuerdo de Libre Comercio.</strong> En el año 2017, se completó el proceso de estudio de capítulos a negociar, y en 2018 comenzaron las negociaciones formales actualmente en curso. La UE, en su conjunto, es uno de los principales socios comerciales de Australia (el segundo después de China), si se incluye el comercio de servicios, además de su primer inversor.