<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró ayer que España “no descarta nada” en lo que respecta a la posible participación en el escudo antimisiles europeo, propuesto por Alemania y acordado el día anterior en Bruselas por quince países del continente para reforzar la seguridad frente a Rusia.</strong></h4> <strong>“Es una opción que toma Alemania y que países más cercanos a Rusia han manifestado su intención de estudiarlo”</strong>, declaró Robles durante una entrevista en el programa <em>Herrera en COPE</em>. “Está todavía en fase de estudio. Es una propuesta de Alemania y se está valorando qué misiles se adquirirían, y a partir de ahí habría que adquirirlos, y el resto de los países lo que hacen es comprometerse a estudiar la propuesta”, añadió. En lo que respecta a la posible adhesión de nuestro país, la ministra aseguró que “<strong>España nunca descarta nada</strong>, porque es algo de lo que nos sentimos orgullosos, el ser un aliado fiable”. “Nosotros lo estudiaremos, respetamos mucho a Alemania (...). <strong>Si la propuesta avanza y entendemos que es buena, nosotros nunca nos negamos a nada”</strong>, agregó. Las declaraciones de Robles se producen un día después de que <strong>catorce países de la OTAN -Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Alemania, Hungría, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía y Reino Unido, además de Finlandia, en proceso de adhesión- sellasen su compromiso para desarrollar un sistema de defensa aéreo conjunto.</strong> El acuerdo fue firmado en el Cuartel General de la OTAN en Bruselas, en los márgenes de la primera reunión ministerial de Defensa desde la Cumbre de Madrid del pasado mes de junio. Según Robles, <strong>España, Francia, Portugal e Italia no se han adherido de momento a la propuesta por motivos geográficos.</strong> “En el momento actual entendemos que la protección es suficiente”, puesto que la propia OTAN “ya tiene este sistema de defensa”, declaró. Lo que firmaron los quince países, precisó, es la voluntad de estudiar una propuesta que, “en todo caso, no se llevaría a efecto hasta dentro de dos, tres o cuatro años”. La propia Robles declaró el día anterior en Bruselas que Alemania todavía no había propuesto a España participar en el escudo antimisiles europeo. “Es una decisión de Alemania que se debate en el ámbito unilateral. Entendemos que nuestra participación en el escudo antimisiles OTAN es el procedente, sin perjuicio de que, si hubiera petición expresa, que no se nos ha realizado, la atenderíamos”. <strong>La reciente Cumbre Hispano-Alemana</strong>, celebrada el pasado 5 de octubre en A Coruña, no abordó la posible participación de España en el sistema conjunto europeo de defensa antimisiles dirigido por Alemania, pero <strong>el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a “estudiarlo” cuando “sea objeto de debate”, como “no puede ser de otra manera”. </strong> Por su parte, <strong>el canciller alemán, Olaf Sholz</strong>, aseguró que no se había abordado el tema del escudo, “tampoco estaba en la agenda”, y precisó que, en cualquier caso, se trata de una “medida política que ha salido de Alemania para la defensa de Alemania”, por considerar que es “urgente” dotar al país de “un escudo de defensa antiaéreo” que también beneficie, sobre todo, a “los países vecinos”. “Es un reto para muchos años”, añadió. El pasado mes de septiembre, la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht, declaró a Reuters que el objetivo de su Gobierno era llegar a un acuerdo con otros países de la OTAN durante la reunión ministerial de Bruselas.