<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros designó ayer a Guillermo Ardizone para el cargo de director general de Política Exterior y de Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores. Sustituye a Federico de Torres Muro, nuevo embajador representante permanente de España en el Consejo de la OTAN. Asimismo, el ex ministro Alfonso Dastis es el nuevo embajador en Hungría.</strong></h4> <strong>Guillermo Ardizone</strong>, nacido en 1962, es licenciado en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 1990. En España ha ejercido los cargos de jefe de Área para países África, Caribe y Pacífico (ACP), en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, y consejero técnico para Relaciones Exteriores con Países Preferentes. Asimismo, ha sido subdirector general de Política Exterior para Oriente Próximo y subdirector general de la Oficina de Información Diplomática. En el exterior, ha sido consejero de la Embajada de España en Israel y ha ocupado el puesto de Segunda Jefatura en la Embajada de España en Líbano y en la Embajada de España en Guatemala. En dos ocasiones (1996-2000 y 2006-2011) ha sido consejero en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea. También ha sido embajador de España en la República de Guinea (2011-2014) y embajador de España en Túnez (2018-2022). Ardizone sustituye en el cargo a <strong>Federico de Torres Muro</strong>, quien, como había adelantado <a href="https://thediplomatinspain.com/2022/07/federico-torres-sera-el-nuevo-embajador-de-espana-en-la-otan/"><strong><em>The Diplomat</em></strong></a>, ha sido nombrado <strong>embajador representante permanente de España en el Consejo de la OTAN</strong>. Nacido en 1957 y miembro de la Carrera Diplomática desde 1985, Torres ha estado destinado en las Embajadas de España en Libia, Argentina y Marruecos, en la Representación Permanente de España ante el Consejo de Europa y en el Consulado General de España en Londres. También ha sido embajador de España en Ecuador y en El Salvador. En los servicios centrales, ha sido director del Gabinete Técnico de AECID, director del Gabinete del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica, director de Gabinete del secretario general de la Presidencia, director general de Estrategia, Prospectiva y Coherencia y, desde septiembre de 2021, director general de Política Exterior y de Seguridad. Está en posesión, entre otras condecoraciones nacionales y extranjeras, de la Cruz de la orden del Mérito Militar con distintivo blanco, de la oficial de la Orden del Mérito Civil y de la oficial de la Orden de Isabel la Católica. Torres sustituye en la OTAN a <strong><a href="https://thediplomatinspain.com/2022/07/federico-torres-sera-el-nuevo-embajador-de-espana-en-la-otan/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Miguel Fernández-Palacios</a>, nuevo embajador de España en Roma</strong>. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria y miembro de la Carrera Diplomática desde 1994, entre 2006 y 2008 fue embajador de España en la República Democrática del Congo, y entre 2011 y 2015, embajador de España en Etiopía, así como representante permanente observador ante la Unión Africana. En julio de 2018 fue nombrado embajador representante permanente de España en el Consejo Atlántico (OTAN). En Madrid ha prestado servicios en los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Defensa (director general del Gabinete del ministro), así como en el Congreso de los Diputados (director general del Gabinete de la Presidencia). Está en posesión de varias condecoraciones, entre ellas la de Caballero de la Orden del Mérito de la República Italiana (2008). Siguiendo con esta cadena de relevos, Fernández-Palacios sustituye a <strong><a href="https://thediplomatinspain.com/2022/09/gabriel-ferran-el-embajador-que-evacuo-afganistan-futuro-embajador-en-chipre/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Alfonso Dastis</a>, quien ha sido designado embajador de España en Hungría</strong>. Nacido en Jerez de la Frontera y miembro de la Carrera Diplomática desde 1983, ha desempeñado diversos puestos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y en Presidencia del Gobierno, pero el más importante fue el <strong>de ministro de Asuntos Exteriores entre noviembre de 2016 y junio de 2018, durante el último gobierno de Mariano Rajoy</strong>. Asimismo, ha sido embajador de España en los Países Bajos, embajador representante permanente ante la Unión Europea y, hasta la actualidad, embajador de España ante Italia. Por otra parte, <strong>Javier Puig es el nuevo embajador de España en Túnez</strong>, tal como también había adelantado <a href="https://thediplomatinspain.com/2022/09/gabriel-ferran-el-embajador-que-evacuo-afganistan-futuro-embajador-en-chipre/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong><em>The Diplomat</em></strong></a>. Nacido en Mahón y miembro de la Carrera Diplomática desde 2002, desde 2017 y hasta la fecha ocupaba el puesto de subdirector general para el Magreb en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Ha estado destinado en las embajadas de España en Túnez como consejero, en Marruecos como secretario de embajada y en Guatemala y Vietnam como segunda jefatura.