<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>Seis jóvenes líderes del sector empresarial africano viajaron la pasada semana por España en el marco de la primera edición del <em>Programa de Visitantes África</em>, un proyecto organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en colaboración con la Fundación Carolina, emprendedores y altos funcionarios de Angola, Costa de Marfil, Ghana, Senegal, Sudáfrica y Uganda.</strong> Los participantes invitados, con los que se inauguró este <em>Programa de Visitantes África</em>, <strong>“destacan por desempeñar posiciones de liderazgo en el sector económico y empresarial de sus respectivos países, que reciben tratamiento prioritario en el III Plan África y en el Foco África 2023”</strong>, según informó el Ministerio en una nota de prensa. El documento estratégico Foco África 2023 se marca como objetivo la asociación con el continente africano para impulsar el comercio y la presencia empresarial y la inversión española en África. “El programa de visitantes también responde al compromiso de España por fomentar y apoyar el espíritu emprendedor e innovador de la juventud en África”, añadió Exteriores. Los participantes en esta primera edición mantuvieron encuentros con empresarios y autoridades españolas vinculados a los ámbitos económico y comercial. Concretamente, los seis jóvenes líderes africanos pudieron visitar las instalaciones de algunas de <strong>las principales empresas de nuestro país</strong> -Acs, Airbus, Bbva, Iberdrola, Inditex- e intercambiaron experiencias con sus responsables. También tuvieron la oportunidad de reunirse con responsables de <strong>la CEOE, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Club de Exportadores, del Instituto de Crédito Oficial y del Instituto de Comercio Exterior</strong>. Durante el encuentro con la CEOE, los representantes africanos presentaron las oportunidades de negocio en los diferentes sectores de actividad de sus respectivos países, con especial atención a las infraestructuras, la energía, el Fintech y la agricultura, entre otros. Asimismo, se abordaron futuras vías de colaboración empresarial mediante las cuales se podría incrementar la presencia de empresas españolas en el continente en términos de inversión y se analizaron las últimas tendencias económicas en África, como la African Continental Free Trade Area (AfCFTA), las cadenas de valor o la diversificación económica. Los jóvenes que participaron en el Programa y que contaban con un perfil de emprendedor también aprovecharon su estancia en España para reunirse con empresarios españoles interesados en sus actividades. El programa se completó con una visita a la ciudad de Toledo, en cuyo ayuntamiento mantuvieron un encuentro institucional.