Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias OMT

La OMT e Italia celebrarán la sexta Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico

Redacción
18 de septiembre de 2022
en Noticias OMT, Portada
0
La OMT e Italia celebrarán la sexta Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico

Foto: OMT

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Bajo el lema «¿Qué es lo siguiente? El enoturismo marida con la innovación» y aprovechando el éxito de las cinco ediciones anteriores, del 19 al 21 de septiembre de 2022 se celebrará la sexta edición de la Conferencia Mundial sobre Turismo Enológico en Alba, en la región de Piamonte, el corazón del «Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato”, reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

 

Con más de 30 ponentes internacionales, la Conferencia se centrará en el papel de la innovación en el futuro del enoturismo, en cómo puede el enoturismo ser más sostenible y en cuáles son las oportunidades de lo digital y lo social para mejorar la cadena de valor del enoturismo y crear beneficios locales.

 

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirma: «Ahora que la recuperación del sector avanza, confío en que la Conferencia representará una oportunidad única para aprender de las experiencias de estos tiempos difíciles para garantizar un sector enoturístico exitoso y resiliente en el futuro».

 

Massimo Garavaglia, ministro italiano de Turismo: «El enoturismo es mucho más que la venta de vino, que evidentemente es importante.  Cuando se vende una botella de vino, se está vendiendo el territorio que hay detrás de esa botella, la cultura de ese territorio, la historia de las personas que diseñaron esos paisajes con las hileras de vides».

 

«El turismo relacionado con el vino tiene un componente de sostenibilidad medioambiental. Forma parte del turismo lento, en parte diferente del turismo tradicional. Y no es casualidad que el 90% de los turistas tengan una experiencia de gastronomía y vino durante su visita».

 

«Por estas razones, la Conferencia de Alba de la OMT es sin duda un gran acontecimiento para la región del Piamonte. Pero también lo es para todas las regiones italianas, porque supone un escaparate internacional para todo el territorio italiano».

 

«El vino es un motor de la imagen de Italia en todo el mundo, y una atracción turística cada vez más popular para los visitantes, gracias a cómo se funde con la cultura, el arte y la historia característicos de nuestro país. En las inciertas circunstancias actuales, es fundamental reforzar la capacidad del sector para seguir siendo competitivo, por lo que el evento de Alba será una oportunidad crucial para que el mundo del vino reflexione sobre las perspectivas y los retos a los que se enfrentará el enoturismo», ha declarado la directora general del ENIT, Roberta Garibaldi.

 

La consejera de Turismo de la región del Piamonte, Vittoria Poggio, ha declarado: «Nos sentimos honrados de acoger esta importante Conferencia, que irá precedida y acompañada de un rico programa de eventos relacionados con el vino en todo el Piamonte. Será un momento perfecto para dar a conocer al mundo las excelencias del vino y del turismo de nuestra región, y para debatir nuevos temas y oportunidades para el sector».

 

Mariano Rabino, presidente de la Oficina de Turismo Langhe Monferrato Roero, afirma: «Estamos orgullosos de que la región de Langhe Monferrato Roero haya sido elegida para acoger la sexta Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo. Es la primera vez que esta Conferencia se celebra en Italia y cientos de delegados y representantes institucionales llegarán a nuestra región para asistir al evento. No sólo tendrán la oportunidad de debatir los principales temas del enoturismo, sino que también podrán descubrir la belleza y la singularidad de nuestras colinas. Nuestra región es pionera en el sector del enoturismo y una de las primeras de Italia y del mundo en interpretar las exigencias de un mercado turístico en constante crecimiento. El reto actual es continuar por este camino, manteniendo la brújula orientada hacia un desarrollo que busque la innovación, la diversificación y la sostenibilidad ambiental, económica y social».

 

A lo largo de los dos días de esta edición, 300 profesionales del sector, destacados expertos y representantes institucionales se beneficiarán de los debates en directo, las conferencias magistrales y los talleres que los experimentados ponentes traerán a Alba.

 

Entre ellos, David Furer, periodista especializado en vinos, Harpers, y director de los programas Wine Future y Green Wine Future; Carlo Petrini, fundador de Slow Food; Tanisha Townsend, jefa del área vinícol de Girl Meets Glass; la chef Pilar Rodríguez de Food & Wine Studio y embajadora de Turismo Gastronómico de la OMT; Mauro Agnoletti, Cátedra UNESCO, Instituto de Paisajes del Patrimonio Agrícola de la Universidad de Florencia, Marta Domènech Tomas, directora general de Turismo de Catalunya (España); Martin Hawke, jefe de Producto Global de WINERIST; Pamela Lanier, fundadora del Observatorio de Turismo Sostenible de Sonoma; Roberta Garibaldi, directora general de la Oficina Nacional de Turismo de Italia (ENIT); Niklas Ridoff, director general de WineTourism.com; David Mora, fundador de Wine Tourism School; Filippo Polidori, Food GURU y director general de Polidori and Partners; Jana Kreilein, fundadora de the.wine.girl; Julia Zuccardi de Bodegas Zuccardi; Sofía Ruiz Cavanagh, directora general de Wineobs; Martin Lhuillier, responsable de enoturismo de Atout France, la Oficina Nacional de Turismo de Francia; Luca Balbiano, presidente de la Asociación de Viñedos Urbanos de Italia; António Pé-Curto, director general y fundador de Alle Wine; y Santiago Vivanco, vicepresidente y director general de la Fundación Vivanco.

 

La Conferencia también incluye un Panel de Alto Nivel sobre el Futuro del Enoturismo, en el que debatirán las políticas necesarias para hacer avanzar el enoturismo la ministra de Turismo de Bulgaria, la ministra de Economía y Desarrollo Sostenible de Georgia, la viceministra de Turismo de Grecia, el ministro de Turismo de Italia, el ministro de Cultura de Moldova, la secretaria de Estado de Turismo, Comercio y Servicios de Portugal, el ministro de Turismo, Correos, Cooperación y Expo de San Marino y la ministra de Comercio, Turismo y Telecomunicaciones de Serbia.

 

Desde 2016, la Conferencia ha puesto de relieve la importancia del enoturismo para el desarrollo socioeconómico de los destinos y ha servido de plataforma para intercambiar experiencias, identificar buenas prácticas y promover el enoturismo como herramienta de desarrollo sostenible.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España condena la «masacre» descubierta en la fosa común de Izium (Ucrania)

Next Post

El director del Cervantes de Nueva York entra en la Academia del Español de EEUU

Redacción

Redacción

Next Post
El director del Cervantes de Nueva York entra en la Academia del Español de EEUU

El director del Cervantes de Nueva York entra en la Academia del Español de EEUU

Recomendado

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español