<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores está a la espera de que produzca la llegada del submarino nuclear estadounidense <em>USS Florida</em> (SSGN-728) a la Basa Naval Gibraltar, </strong>tras lo cual decidirá los siguientes pasos que tomará, sin descartar una protesta como la que elevó España a EEUU el pasado mes de abril por un hecho semejante. <strong>El submarino tenía pensado atracar ayer martes en la Base Naval de Gibraltar, pero finalmente se aplazó su llegada hasta hoy miércoles</strong>, sin que se conozcan los motivos de este retraso. El submarino tiene previsto efectuar una supuesta “escala rutinaria”, pero la duración prevista de su estancia, de entre cuatro y ochos días, hace suponer que no se trata tanto de una escala rutinaria para descanso de la tripulación como de una posible parada para mantenimiento o reparaciones, según informó el portal <em>Noticias Gibraltar</em>. <strong>El pasado mes de abril, el Gobierno español protestó ante Estados Unidos por la llegada del submarino de propulsión nuclear <em>USS Georgia</em> al puerto de Gibraltar</strong>. En esta ocasión, fuente de Exteriores precisaron a <em>The Diplomat</em> que <strong>España está a la espera de lo que suceda con el <em>USS Florida</em> antes de tomar una decisión, incluida una posible protesta ante EEUU</strong>. Apenas unos días después de la llegada del <em>USS Georgia</em> el pasado mes de abril, atracó en Gibraltar el submarino de propulsión nuclear británico <em>HMS Audacious</em> (S122). Fuentes de Exteriores consultadas recordaron por aquellas fechas que, en cualquier caso, España no puede impedir que se realicen este tipo de escalas, porque el puerto de Gibraltar, con sus aguas interiores, fue cedido por España al Reino Unido en virtud del Artículo X del Tratado de Utrecht de 1713. No obstante, el objetivo de las autoridades españolas es velar por que “este tipo de escalas se produzcan con las máximas garantías de seguridad para los habitantes y para el medio ambiente”. <strong>El submarino <em>USS Florida</em> lleva 40 años en activo y ya ha estado en Gibraltar en otras cuatro ocasiones, en los años 2008 (tres días), 2011 (cuatro días), 2016 (un día) y 2019 (siete días).</strong> La nave forma parte del 16 Escuadrón Submarino de la Fuerza Atlántica y está dotada actualmente con misiles de crucero <em>Tomahawk</em>, aunque anteriormente lo estuvo con misiles balísticos. <strong>La asociación Verdemar-Ecologistas en Acción advirtió ayer de la llegada del submarino y denunció que el puerto militar de Gibraltar “se esté convirtiendo en un puerto ‘X’, donde llevan submarinos a reparar”.</strong> “Este tipo de trabajos en submarinos nucleares en Gibraltar pone en peligro y en riesgo a la población del Campo de Gibraltar y del Estrecho”, añadió. <strong>Según la organización, desde que se reparara el <em>HMS Tireless</em> hace más de quince años, han pasado por Gibraltar más de cien submarinos de propulsión nuclear. </strong>Por ese motivo, Verdemar reclamó ayer que “Gibraltar quede de una vez por todas quede libre de artefactos de propulsión nuclear y otros buques que son auténticas bombas flotantes” e instó al Gobierno español a “dejar claro esta servidumbre en las negociaciones del tratado sobre la relación de Gibraltar en Europa”.