Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

La historia de los gallegos en la construcción del canal de Panamá

Redacción
27 de septiembre de 2022
en Citas culturales, Tiempo libre
0
La historia de los gallegos en la construcción del canal de Panamá
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Embajada de Panamá junto a la Fundación Nosa Terra organiza el próximo jueves 29 de septiembre a las 11 horas, en la sala Miguel de Cervantes de Casa América, la conferencia De Galicia a Panamá: los gallegos en la construcción del canal interoceánico. La entrada es con invitación.

 

La conferencia correrá a cargo de Ricardo Gago, presidente de la Fundación Nosa Terra, con la presencia Allen Sellers Lara, embajador de Panamá en España. Los obreros españoles fueron el segundo contingente más numeroso reclutado por agentes de los Estados Unidos para construir el Canal de Panamá (1904-1914), el cual permitió la unión interoceánica. De estos españoles, tres de cada cuatro eran gallegos. A los gallegos se les atribuían amplias cualidades laborales, como el trabajo arduo, honestidad y docilidad. Adicionalmente, “gallego” era un gentilicio de uso oportuno porque evitaba la relación con la imagen decadente de España que la propaganda había difundido a finales del siglo XIX, tras la guerra hispanoamericana (1898).

 

Las cifras oficiales de la Comisión del Canal Istmeño indican que se reclutaron para esta magna obra 8.298 españoles, que mayoritariamente trabajaron como operarios en las vías férreas y, sobre todo, obreros de pico y pala. Sin embargo, los resultados preliminares de una nueva investigación financiada por la Fundación Nossa Terra arrojan una mayor cantidad de trabajadores españoles, a los que hay que sumar los que llegaron por sus propios medios ilegalmente tras la prohibición del gobierno español de emigrar a Panamá en 1908.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Exposición ‘La pintura guiando al pueblo’, del español Juan Pinilla

Next Post

Conferencia sobre la reina egipcia Hatshepsut en la Escuela Diplomática

Redacción

Redacción

Next Post
Conferencia sobre la reina egipcia Hatshepsut en la Escuela Diplomática

Conferencia sobre la reina egipcia Hatshepsut en la Escuela Diplomática

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

septiembre 2022
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Ago   Oct »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español