<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reclamó ayer “una respuesta urgente y concertada de la comunidad internacional” para evitar una crisis alimentaria en los países más desfavorecidos y más vulnerables a las consecuencias de la guerra en Ucrania.</strong></h4> Durante su intervención en el <strong>Consejo informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), celebrado en Praga</strong>, Planas apeló a “la responsabilidad” de la UE, en su calidad de primer exportador mundial de alimentos, para el restablecimiento de la normalidad en los mercados. <strong>En este sentido, el ministro destacó que, de la misma forma que la UE protege eficazmente su propia seguridad alimentaria interna sin temor a la escasez de alimentos, tiene que estar “presta a responder” a las necesidades de muchos países exteriores a la Unión Europea que tienen serias dificultades para abastecerse </strong>y en los que el auge de los precios de los alimentos más básicos implica el riesgo de tensiones políticas y sociales. “Viendo el incremento anormalmente elevado de los precios de los alimentos, yo creo que tenemos que dar una respuesta coordinada en la Unión Europea”, declaró Planas ante la prensa antes del comienzo de la reunión. Asimismo, Planas advirtió de que, <strong>para estabilizar los mercados y para asegurar la suficiencia alimentaria, es necesario que los países se abstengan de adoptar “medidas unilaterales de restricción de exportaciones”</strong> y que se promuevan, en cambio, medidas que faciliten la “información y la transparencia”, como la puesta en común, para todos los Estados de la UE, de los “datos sobre la disponibilidad de las reservas de cereales, oleaginosas, semillas y arroz”. Por otra parte, y aunque Europa no tiene en la actualidad un problema de abastecimiento, Luis Planas advirtió de que la creciente inflación, que espera se modere y vaya bajando en los próximos meses, reduce la capacidad adquisitiva de las familias, “una preocupación latente en el Gobierno, pero que se trata de atajar con medidas que mitiguen el impacto del creciente coste de energía y materias primas”. En este sentido, el ministro de Agricultura explicó que la crisis por el encarecimiento de los precios y la escasez de materias primas viene acompañada además de un fuerte incremento de los precios de la energía y de los fertilizantes, que puede afectar al desarrollo normal de las cosechas y producciones y que no favorece la estabilización de los mercados.