<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Congreso de los Diputados ratificó ayer los protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, tras un debate que puso en evidencia una nueva división en el seno del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez. </strong></h4> <strong>La entrada de los dos países en la OTAN fue acordada a finales de junio, durante la Cumbre de la Alianza en Madrid. </strong>Los representantes permanentes de los 30 aliados (incluida España) firmaron el 5 de julio en Bruselas los protocolos de adhesión de los dos países, tras lo cual deben ser ratificados por los Parlamentos de todos los Estados miembros de la Alianza. Con la ratificación en el Congreso de EEUU, el pasado 9 de agosto, de momento ya lo han hecho 23 de los 30 países que conforman actualmente la OTAN. En España, los protocolos de adhesión fueron remitidos a las Cortes Generales a principios de agosto por el procedimiento de urgencia y en lectura única, es decir, con un único debate en el Pleno y sin necesidad de pasar por la Comisión de Asuntos Exteriores. En las dos votaciones de ayer en la Cámara Baja, la adhesión de los dos países nórdicos obtuvo 290 votos a favor, 11 en contra y 47 abstenciones (idéntico resultado en los dos casos), gracias <strong>al voto favorable del PSOE, Partido Popular, Vox, Ciudadanos, PNV, PDeCat y JxCAT. Unidas Podemos se abstuvo y</strong> <strong>cuatro diputados de Izquierda Unida votaron en contra (al igual que BNG y CUP). La única excepción en esta formación fue el ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, que se abstuvo. ERC, Bildu, Más País y Compromís también optaron por la abstención.</strong> <strong>Tanto Unidas Podemos como otras formaciones optaron por la abstención para compaginar, por una parte, su rechazo a la OTAN y, por otra, su respeto a la soberanía de los dos países nórdicos.</strong> “Todo el mundo sabe lo que pensamos de la OTAN, pero al mismo tiempo es un tema que afecta a la soberanía de Finlandia y Suecia”, declaró esta semana el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, a la agencia Efe. Durante el debate de ayer en la Cámara Baja, <strong>el portavoz de Unidas Podemos en la Comisión de Exteriores, Gerardo Pisarello</strong>, acusó al “supuesto jefe de la Diplomacia de Europa” (el alto representante de la UE, Josep Borrell), de no hablar de diplomacia “ni una sola vez” y denunció que “la prioridad de la OTAN y del Pentágono es no permitir que Europa tenga una política de seguridad autónoma” en favor de “una oligarquía militar y económica a la que le da igual la suerte de los agredidos en Ucrania”. “Es triste que Europa renuncie a tener una política exterior autónoma”, lamentó. “No podemos estar aquí, no será en nuestro nombre”, concluyó. Por su parte, <strong>el portavoz socialista de Exteriores, Sergio Gutiérrez,</strong> denunció la “terrible equidistancia” entre “agresores e invadidos” y entre “quienes sufren y causan el sufrimiento”, e instó “a todos los miembros de la Cámara” a recordar que “Suecia y Finlandia buscan defenderse, no atacar; disuadir y no combatir”, un deseo que el Congreso tiene “el deber moral” de apoyar. Por parte del <strong>PP, Pablo Hispán</strong> criticó las diferencias entre PSOE y Unidas Podemos. “Podemos ha anunciado que no apoyará el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, que el propio Sánchez se había comprometido a apoyar. Con ello se demuestra que Sánchez solo es presidente de una parte del Gobierno”, afirmó. “España es el único Gobierno de Europa miembro de la OTAN en el que una mitad está a favor de la Alianza y la otra afirma que es una organización criminal”, añadió. Esta misma semana, <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares</strong>, restó importancia a la división entre PSOE y Unidas Podemos respecto a la ampliación de la Alianza y calificó de “normal” que existan “matices” en el seno del Gobierno de coalición. “Tanto Suecia como Finlandia están muy agradecidos con la rapidez con la que España está respondiendo a lo que es no una demanda del Gobierno español, sino una solicitud de ambos gobiernos”, declaró.