<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Reyes de España presidirán hoy en el Museo Reina Sofía de Madrid el acto de inauguración de las actividades conmemorativas del Año Picasso, en el que los Gobiernos de España y Francia desarrollarán un programa conjunto que incluirá más de cuarenta proyectos expositivos, dos congresos académicos y eventos en diversos puntos de Europa y Norteamérica. </strong></h4> El evento contará con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el ministro de Cultura, Miquel Iceta; el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; y la ministra de Cultura de Francia, Rima Abdul Malak, además del embajador galo en Madrid, Jean-Michel Casa, y de numerosos embajadores de otros países acreditados en España, según informaron fuentes del Ministerio de Cultura y de la Embajada francesa a <em>The Diplomat</em>. <strong>El 8 de abril de 2023 se cumplirá el quincuagésimo aniversario de la muerte del pintor malagueño Pablo Picasso en la localidad francesa de Mougins</strong>. Por ese motivo, los Gobiernos de España y Francia acordaron, en la XXVI Cumbre Franco-Española de Montauban (15 de marzo de 2021), la creación de <strong>una Comisión bilateral hispano-francesa </strong>encargada de coordinar un amplio programa de actividades conmemorativas en España, Francia y otros países. La Comisión está formada por <strong>representantes de los Ministerios de Cultura y de Asuntos Exteriores de ambos países </strong>y cuenta con la colaboración de más de 30 instituciones culturales de España, Francia (especialmente el Musée National Picasso-Paris), Estados Unidos, Alemania, Suiza y Mónaco. La Comisión hispano-francesa se reunió por primera vez el 28 de febrero de 2022 para iniciar los trabajos entre los dos Gobiernos y la coordinación general con las instituciones culturales implicadas en la organización de los actos vinculados a esta celebración. <strong>Durante los próximos meses, están previstas cerca de 40 exposiciones y eventos que se celebrarán principalmente en Europa y Norteamérica.</strong> Quince exposiciones se celebrarán en España, concretamente en el Museu Picasso Barcelona, el Museo Picasso Málaga, el Museo Casa Natal Picasso en Málaga, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Nacional del Prado, el Museo de Belas Artes da Coruña, el Museo Guggenheim Bilbao, el Museu del Disseny de Barcelona, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, la Fundació Joan Miró en Barcelona, la Fundación MAPFRE en Madrid, La Casa Encendida en Madrid y el Cine Doré de Filmoteca Española. El programa de exposiciones temporales sobre el pintor arrancará a partir de octubre y se llevará a cabo en el último trimestre de 2022 y a lo largo de todo el 2023. Aparte, también se organizarán dos congresos académicos y se desarrollará un programa de difusión y educativo en el que colaboran estrechamente las administraciones de Málaga, A Coruña, Madrid y Barcelona, ciudades ligadas especialmente a la vida del artista.