<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El pasado 20 de agosto entró en vigor el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre España y Arabia Saudí, cuyo principal objetivo es incrementar la conectividad aérea entre los dos países y, por tanto, el flujo comercial y de viajeros.</strong></h4> El convenio fue rubricado durante la conferencia sobre negociaciones de servicios aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) celebrada en Bali, Indonesia, el 21 de noviembre de 2014, y se terminó de negociar en Madrid el 26 de marzo de 2018, con el fin de actualizar el marco legal que proporciona cobertura a los enlaces aéreos entre ambos países, adecuándolo a la normativa comunitaria. <strong>La firma del acuerdo tuvo lugar en Madrid el 12 de abril de 2018</strong> -previa autorización del Consejo de Ministros-, con motivo de <strong>la visita efectuada a España por el príncipe heredero de Arabia Saudí y hombre fuerte del Reino, Mohammed bin Salman</strong>, para exponer su proyecto de reforma <em>Visión 2030</em>, un instrumento de planificación con un ambicioso plan de diversificación y modernización económica y de apertura de la economía al sector privado. El texto fue remitido a las Cortes Generales en febrero de 2019, entró en vigor el 20 de agosto de 2022 y fue publicado por el Boletín Oficial del Estado a finales de la semana pasada. El objetivo de este acuerdo, según informó en su momento el Gobierno, es <strong>“contribuir a un aumento de la conectividad aérea hispano-saudí y, por tanto, del flujo de viajeros en ambos sentidos, fortaleciéndose así las relaciones mutuas en el ámbito del transporte comercial aéreo”.</strong> Al tratarse de un acuerdo de competencia mixta entre España y la Unión Europea (UE), el texto cumple todos los preceptos reglamentarios del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la negociación y aplicación de acuerdos de servicios de transporte aéreo entre Estados miembros y países terceros y, por ello, incluye en su articulado los principios y cláusulas estándares establecidos y exigidos por la UE. La Comisión Europea dio su conformidad para que España suscribiera este acuerdo.