<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>El ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, inició ayer en España una gira por varios países europeos para promover la ratificación final del acuerdo entre la UE y el Mercosur, cuya presidencia pro témpore ejerce actualmente Montevideo.</strong> Bustillo fue recibido por <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares</strong>. “Hemos abordado las relaciones entre España y Uruguay y el trabajo conjunto para hacer avanzar el Acuerdo UE-Mercosur y la Comunidad Iberoamericana de Naciones”, declaró el jefe de la diplomacia española en su cuenta de Twitter. “América Latina será un punto central en la Presidencia española UE”, añadió. Albares mantuvo un primer encuentro con Bustillo en agosto de 2021, en la sede ministerial del Palacio de Viana en Madrid. <strong>El actual jefe de la diplomacia uruguaya fue embajador en España entre 2012 y 2020.</strong> Según la cancillería uruguaya, durante el encuentro “se abordaron con detenimiento los temas inherentes a la relación bilateral, así como al escenario internacional”, y “se puso énfasis en avanzar hacia la firma del acuerdo Mercosur-UE”. “El ministro español reiteró el pleno respaldo de su país a dicho acuerdo”, añadió el Ministerio de Exteriores uruguayo. Este apoyo, añadió, se “evidenciará” en el segundo semestre de 2023, cuando España ocupe la presidencia de la UE. “España pretende priorizar a América Latina en la agenda europea”, finalizó la cancillería. Posteriormente, el canciller uruguayo se reunió con <strong>la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto</strong>, en la sede del Ministerio. Durante el encuentro, según informó el Departamento a través de Twitter, Maroto y Bustillo destacaron “la importancia del acuerdo entre la UE y Mercosur para reforzar los vínculos institucionales y económicos”. <strong>Bustillo inició ayer en España una gira por Europa, que durará toda la semana y que incluirá visitas a Bélgica (para reunirse en Bruselas con los vicepresidentes de la Comisión Josep Borrell y <span class="l_ecrd_txt_pln">Valdis Dombrovskis</span>), Alemania y Francia (en las que se reunirá con sus homólogas, Annaelena Maerbock y Catherine Colonna), en el marco de las negociaciones por la ratificación final del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea</strong>. El acuerdo fue firmado en 2019 en Japón, pero sigue pendiente de ratificación, para lo cual se requiere la unanimidad de los 27 Estados de la UE. España y Portugal son los países que lideran en Europa el apoyo al acuerdo, pero otros miembros, como Francia y Países Bajos, han mostrado sus reparos y han pedido que se atienda más a las demandas ambientales en favor del “desarrollo sostenible” y del nuevo Pacto Verde Europeo de 2019. Uruguay ejerce la presidencia rotativa del Mercosur desde el pasado mes de julio y entregará el cargo a Argentina en diciembre. <strong>Uruguay, Brasil y Paraguay son los países más interesados en que se apruebe el tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.</strong> “El Mercosur y la Unión Europea deben concentrar todos sus esfuerzos en redondear algunos de los temas que aún están pendientes, pero dada la importancia del acuerdo y pensando en la credibilidad internacional de ambos bloques, es urgente que sea aprobado por los países miembros”, declaró recientemente Bustillo. “Dicho esto, el Uruguay es muy respetuoso de los debates internos sobre el acuerdo, pero una vez más, el tiempo apremia”, añadió.