Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

La importancia de los deportes para la diplomacia internacional

Redacción
3 de agosto de 2022
en Club VIP, Deportes
0
La importancia de los deportes para la diplomacia internacional
Share on FacebookShare on Twitter

 

Aunque se sabe que los regímenes autoritarios han utilizado el deporte a su favor para dar una imagen más positiva, el deporte en general también funciona como una herramienta diplomática para aliviar las relaciones tensas que existen entre los países del mundo. Esto lo podemos ver en diferentes eventos deportivos, ya sea un campeonato de fútbol, un evento de pádel, que cada vez es más famoso gracias a portales como padelot.com, o simplemente el hecho de que un país albergue los Juegos Olímpicos en su territorio. Hoy analizaremos la influencia e importancia del deporte en el mundo diplomático.

 

Es posible utilizar las relaciones internacionales como herramienta, para que los responsables políticos y las organizaciones internacionales establezcan conexiones más fuertes entre las personas y aborden cuestiones como la pobreza, la desigualdad de género y el cambio climático. Un mayor desarrollo conducirá a una mayor paz.

Aunque han ocurrido tragedias específicas como el caso de 1974, los Juegos Olímpicos son el primer y quizás mejor ejemplo de diplomacia deportiva, lo que nos da una idea de lo antiguo y eficaz que puede ser este método.

La tregua olímpica es una antigua costumbre griega, que se ha observado en los Juegos Olímpicos desde su fundación. Las treguas olímpicas tienen por objeto garantizar que los atletas y los espectadores puedan asistir con seguridad a los Juegos en tiempos de guerra. Los Juegos Olímpicos ofrecen una oportunidad única para que personas de todo el mundo dejen de lado sus diferencias y trabajen juntas por un objetivo común. El deporte suele unir a las personas.

Reunimos a la gente en los Juegos Olímpicos y otros eventos mundiales, demostrando que todos podemos vivir en paz.

De hecho, una de las imágenes más famosas en la historia del deporte nos muestra a la delegación de la Unión Soviética, Estados Unidos y Yugoslavia una al lado de la otra.

 

¿Por qué funciona el deporte como herramienta diplomática?

La diplomacia deportiva es una herramienta muy útil, para las relaciones exteriores de las naciones, pues es clave para reforzar los lazos internacionales, promoviendo la buena voluntad y las buenas relaciones entre las naciones.

Se trata de un debate gestionado y dirigido en el caso de que las partes estén interesadas en resolver cuestiones políticas internacionales, a través del deporte. Hay una serie de puntos de inflexión históricos para analizar la beneficiosa influencia del deporte en la escena mundial.

 

Ejemplos de diplomacia deportiva en tiempos recientes

  1. Tenemos a Rusia, país que hospedó el Mundial de 2018, lo cual les permitió mostrar una imagen más optimista y pacífica ante el resto del planeta. Algo que obviamente se ha visto arruinado, por diferentes situaciones cometidas en y fuera de Rusia, como es la opresión periodística, la nula garantía de derechos a personas LGBT (que incluye campos de concentración en Chechenia); y la reciente y actual invasión a Ucrania respectivamente.
    Sin embargo, al momento del evento, pudo servir para aliviar las delicadas relaciones que tiene Rusia con Occidente.
  2. Los avances diplomáticos que se produjeron tras los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 donde ambas Coreas compitieron juntas bajo la bandera de la unificación, muestra cómo el deporte puede ayudar a tender puentes entre países y resolver conflictos.
    De hecho, las delegaciones coreanas han manifestado su intención de presentar una propuesta conjunta, para los Juegos Olímpicos de 2022. El deporte está ayudando a que estas dos naciones se mezclen.
    Es necesario trabajar más fuera del campo, pero el deporte puede ayudar a ello. Antes de conceder los Juegos Olímpicos a un país con un historial de derechos humanos tan repudiable como Corea del Norte, habría que reflexionar detenidamente.
    Sin embargo, estos modestos pasos podrían conducir a la larga a algo mucho mayor. Cuanto más estrechos sean los lazos entre estos dos países, más se podrá trabajar para mejorar la vida de los norcoreanos. Al conectar estas naciones y acercarlas, Corea del Sur puede contribuir a un cambio positivo en Corea del Norte.

  3. Los gobiernos estatales deberían considerar la posibilidad de adoptar la campaña de los Juegos Invictus, que fueron realizados en Reino Unido.

  4. También, aunque ha sido objeto de controversia, podemos ver la gran inversión de Catar en el fútbol, ya que serán los anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA este año, donde competirán naciones que no siempre han tenido buenas relaciones con el país.
  5. Un gran ejemplo conclusivo son las diferentes candidaturas que ofrecen los distintos países con la intención de albergar eventos mundiales en sus territorios. 

 

Conclusión

El deporte funciona como una útil herramienta diplomática si se emplea adecuadamente, estableciendo una buena reputación, una mayor exposición global y una reputación más fuerte si se utiliza correctamente.

Para tener éxito en la diplomacia, los Estados deben reconocer primero que necesitan producir campañas y programas para cumplir con estos tres componentes cruciales, ya sea albergando los Juegos Olímpicos, el Mundial de Fútbol o algún evento de pádel, que cada vez se hace más popular internacionalmente.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España no enviará carros de combate ‘Leopard’ a Ucrania por su “lamentable” estado

Next Post

Concedida la nacionalidad española al pianista ruso Grigory Sokolov

Redacción

Redacción

Next Post
Concedida la nacionalidad española al pianista ruso Grigory Sokolov

Concedida la nacionalidad española al pianista ruso Grigory Sokolov

Recomendado

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

Costa celebra en Barcelona el regreso de Cataluña al liderazgo económico

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español