Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El gigante silencioso

Redacción
31 de julio de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Dezcallar

Embajador de España

 

Mientras europeos y americanos celebramos el éxito diplomático de la reciente Cumbre de la OTAN y seguimos muy preocupados con el gas ruso, Moscú no pierde el tiempo: Lavrov ha hecho una gira propagandística por África y Putin se ha reunido con los “países TAN” (Kazajastán etc) de Asía Central y ha celebrado una importante cumbre telemática con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Todo ello como parte de un esfuerzo por consolidar zonas geográficas de confort con vistas a un futuro incierto. Entre esos países destaca India, la mayor democracia del mundo (1400 millones) que con Narendra Modi está abandonando la tradicional política de no alineamiento en favor de opciones más comprometidas que le exigen tomar partido y hacer encaje de bolillos, porque sus pasos son seguidos con lupa por Beijing, Moscú, Washington y Karachi. No lo tiene fácil.

 

El principal problema de India ha sido siempre China con la que mantiene disputas territoriales en el Himalaya y con la que pugna por influencia en su vecindad inmediata (Bangladesh, Bután, Sri Lanka, Maldivas, Nepal) y también en Asia Central. Para ganar peso en esas zonas China utiliza los enormes recursos de la Ruta de la Seda con los que India no puede competir. China se está llevando el gato al agua en ambas regiones y la India está comprensiblemente preocupada y molesta.

 

No le va mejor con Rusia, su aliado tradicional, suministrador del 80% de su armamento (acaba de comprarle el sistema S-400 de misiles tierra-aire, el más moderno del mundo), su contrapeso frente a China y su principal apoyo en la disputa sobre Cachemira con Pakistán. Por eso India no condena la invasión de Ucrania y ha aumentado sus compras de petróleo a Rusia, pasando de 23.000 barriles/día en 2021 a casi 800.000. Eso sí, apretando en precios porque aquí el que no corre, vuela. Pero la invasión de Ucrania lo cambia todo porque Rusia dispone de menos armas para vender y además se acerca a China, y Nueva Delhi sabe que a partir de ahora no podrá contar con Moscú en su pugna con Beijing.

 

India ve también con aprensión el acercamiento de Rusia y de China a su tradicional enemigo Pakistán, con el que ambos hacen grandes proyectos de infraestructuras y también maniobras militares, al igual que hacen con Irán, porque ambos países les ayudan con los talibanes de Afganistán que sacan su cocaína hacia Rusia en cantidades industriales, y que son vecinos de la conflictiva provincia de Xinjiang donde Beijing sojuzga a los uygures. India teme que los talibanes protejan a grupos terroristas que hagan atentados en Cachemira. Tampoco es fácil la relación de Nueva Delhi con los militares golpistas de Myanmar porque si es complaciente irritará a su vecino Bangladesh que ha acogido a un millón de refugiados rohingya, y si no lo es les echará en brazos de una China muy poco quisquillosa en cuestiones de derechos humanos.

 

Todo eso obliga a la India a hilar muy fino. Lo que de verdad le gustaría es seguir en su confortable no alineamiento, pero la realidad se impone y por eso comienza a mirar hacia Washington con interés, como un contrapeso necesario a la creciente influencia de China en Asia. Más por necesidad que por gusto. Y nada desea más Estados Unidos, que quiere atraer a la India a su campo como deja claro en su reciente “Estrategia para el Indo-Pacifico”, publicada el pasado febrero, y por eso hace la vista gorda sobre qué no condene la invasión rusa o sobre sus crecientes compras de hidrocarburos. Se diría que Washington lo está consiguiendo porque India se ha adherido a la Cuádruple Alianza (Quad) con EEUU, Japón y Australia, y también se ha incorporado al recentísimo “Marco Económico de Prosperidad para el Indo- Pacífico” de inspiración norteamericana, dentro de la política de “invertir, alinear y competir” diseñada por Toni Blinken para contener a China que es lo que de verdad preocupa a Washington. Y que para que esa política funcione necesita a la India… que a pesar de todo se hace de rogar, como muestra su reciente participación en la cumbre telemática de los BRICS. Es lo que se dice poner una vela a Dios y otra al diablo… o mantener abiertas todas sus opciones mientras se aclara el horizonte. Es comprensible.

 

© Publicado en el Diario de Mallorca, el Periódico de Catalunya y la Cadena de Prensa Ibérica el domingo 31 de Julio de 2022

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Conoce tus derechos y las indemnizaciones que puedes recibir al viajar

Next Post

Interrogantes y certezas tras la desgraciada muerte de Silvia Idalia

Redacción

Redacción

Next Post
Interrogantes y certezas tras la desgraciada muerte de Silvia Idalia

Interrogantes y certezas tras la desgraciada muerte de Silvia Idalia

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español