Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

China aprovecha la visita de Pelosi a Taiwán para desafiar el orden internacional

Redacción
7 de agosto de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Embajador José María Liu

Representante de la Oficina Económica y Cultural de Taipei

 

Tras la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la República de China (Taiwán), la consiguiente reacción intimidatoria y amenazante de China iniciando maniobras militares alrededor de Taiwán desafía el orden internacional y perturba la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y en toda la región.

 

En particular, y como respuesta ante la visita de Nancy Pelosi, el ejército de China inició ejercicios militares con fuego real durante tres días (del 4 al 7 de agosto) en seis zonas alrededor de Taiwán, represalias que, además de aislar a la isla de Taiwán, han tenido un grave impacto en el comercio internacional y el orden internacional basado en reglas.

 

Nancy Pelosi, tercera autoridad de EEUU, que se encuentra de gira por Asia, aterrizó en Taiwán el 2 de agosto con el objetivo de mostrar su apoyo y profundizar en la cooperación bilateral entre EEUU y Taiwán, demostrando una vez más el compromiso «sólido como una roca» de EEUU hacia Taiwán y sus 23,5 millones de habitantes.

 

Durante su estancia de dos días en Taiwán, Nancy Pelosi se reunió con la presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, y fue recibida también por el presidente en funciones del poder Legislativo, además de encontrarse con destacados activistas pro derechos humanos.

 

En sus declaraciones durante su estancia en la isla, Pelosi expresó el “compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar la vibrante democracia de Taiwán”, insistió en que Estados Unidos “no abandonará Taiwán” y se mostró orgullosa de la “amistad duradera” entre ambos países. En un momento en el que el mundo se divide entre la autocracia y democracia, “la solidaridad de EEUU con Taiwán – dijo – es más importante que nunca”. 

 

La presidenta de la Cámara de Representantes subrayó además que las conversaciones mantenidas con los líderes taiwaneses reafirman el apoyo de EEUU a Taiwán y promueven “nuestros intereses compartidos, incluido el desarrollo de la región de Indo-Pacífico libre y abierta”.

 

Las represalias de China por la visita van de lo militar y diplomático hasta lo económico, puesto que el gobierno chino anunció la prohibición a las importaciones de, hasta la fecha, más de un centenar de productos de múltiples empresas de alimentación de Taiwán.

 

Todo ello es una prueba más de la actitud dictatorial de Pekín y de sus ya habituales amenazas a Taiwán, con las que busca socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán. Y demuestra la necesidad de que la comunidad internacional tome conciencia de que hay que pararle los pies a la expansión hegemónica de China. 

 

En tal sentido, el G7 y la Unión Europea afirmaron en un comunicado conjunto su “compromiso compartido” de mantener el orden internacional basado en reglas, así como “la paz y estabilidad a través del Estrecho de Taiwán”, subrayando que no existe justificación para usar una visita como pretexto para una “actividad militar agresiva” y pidiendo a China que detuviera las maniobras militares.

 

Por su parte, durante una reciente visita a Taiwán del 19 al 21 de julio, la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Nicola Beer, ya se pronunció con rotundidad acerca de las amenazas de China contra Taiwán, diciendo que “no hay lugar para la agresión china en el Taiwán democrático». La vicepresidenta lamentó desde Taiwán que Europa haya llegado tarde a Hong Kong y aseguró que “no llegará tarde a Taiwán”, insistiendo en que es hora de que Europa apoye a Taiwán, porque ambos somos miembros de una «familia de democracias».

 

En contra de lo argumentado por Pekín, la visita de Nancy Pelosi a Taiwán no afecta en absoluto a la soberanía e integridad territorial de China ni constituye ninguna “provocación política”, puesto que Taiwán es un país independiente, soberano y democrático, y nunca ha sido parte de la República Popular de China. Tal y como ha expresado la presidenta Tsai Ing-wen, la República de China (Taiwán) y la República Popular de China no deben subordinarse entre sí y el futuro de la República de China (Taiwán) solo puede ser decidido de acuerdo con la voluntad de los propios taiwaneses. 

 

Esta fue la primera vez en 25 años que una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por un presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos visitó Taiwán, tras la visita en abril de 1997 del entonces presidente de la Cámara, Newt Gingrich.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El impacto que ha tenido Wikileaks en la política

Next Post

La Fundación Carlos de Amberes invita al debate ciudadano sobre el futuro de la energía

Redacción

Redacción

Next Post
La Fundación Carlos de Amberes invita al debate ciudadano sobre el futuro de la energía

La Fundación Carlos de Amberes invita al debate ciudadano sobre el futuro de la energía

Recomendado

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

Los ministros de Exteriores de la UE abordan las amenazas híbridas días después del apagón

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español