¿Qué es la energía fotovoltaica?

 

La energía fotovoltaica es, en pocas palabras, la transformación de la energía solar en electricidad. Este proceso es posible gracias a los paneles fotovoltaicos que, debido a sus características y materiales, son capaces de convertir los rayos del sol en energía eléctrica para alimentar tanto redes de distribución a gran escala como para generadores de autoconsumo en empresas y viviendas. Se trata de una energía no contaminante e inagotable.

 

El efecto fotovoltaico, principio por el que se logra la transformación de la energía solar, fue descubierto en el siglo XIX y se utilizó, entre otras cosas, en la carrera espacial a mediados del siglo pasado. Aún así, no ha sido hasta hace unas décadas cuando se ha popularizado su uso como consecuencia de la creciente demanda de energías renovables.

Gracias a este aumento a escala global, la energía fotovoltaica se ha convertido en la tercera fuente de energía renovable más importante después de las energías hidroeléctrica y eólica.

 

Cómo funciona la energía fotovoltaica

Los paneles fotovoltaicos son los encargados de absorber fotones y liberar electrones generando así una corriente eléctrica. Para ello, se utiliza un dispositivo semiconductor llamado célula fotovoltaica o bien otros materiales denominados célula solar de película fina.

Al incidir sobre las células fotovoltaicas, los fotones producen un movimiento de electrones y aparece entre sus extremos una diferencia de potencial que los convierte en un pequeño generador eléctrico. Además de los paneles fotovoltaicos es necesario instalar inversores, que convierten la corriente continua en corriente alterna para el consumo, y transformadores, que la elevan a media tensión.

 

Características y ventajas de la energía fotovoltaica

La energía fotovoltaica cuenta con numerosas ventajas (y algunos inconvenientes) y por eso muchas son las personas que se están interesando por ella para sus negocios. Veamos algunas de sus características esenciales:

 

Inconvenientes de la energía fotovoltaica

Aunque son muchas más las ventajas, la energía solar fotovoltaica también cuenta con algunos defectos de difícil solución y que deben ser tenidos en cuenta antes de lanzarse a contratar una instalación de este tipo.

El principal inconveniente de la energía solar es que es aleatoria ya que depende de la meteorología por lo que es difícil garantizar un suministro continuado durante mucho tiempo. Esto significa que aún estudiando muy bien la zona donde se colocan los paneles solares existe el riesgo de que no haga todo el sol necesario. Otra de las desventajas esenciales de la energía fotovoltaica es que no puede ser almacenada como tal sino que debe ser transformada.

Con todo ello, se prevé que la energía fotovoltaica siga creciendo en los próximos años y cada vez esté más presente en instalaciones de todos los tamaños y con distintas necesidades.

 

 

Salir de la versión móvil