<h6 class="p2"><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4 class="p2"><strong>La crisis de refugiados en Ucrania y su reconstrucción en la posguerra será una de las prioridades de la presidencia checa del Consejo Europeo, cuyo acto oficial de inicio tuvo lugar ayer en la sede de las instituciones europeas en Madrid.</strong></h4> <p class="p2">Durante su intervención, el embajador de la República Checa en España, <b>Ivan Jančárek,</b> mencionó también los otros “desafíos actuales de Europa en áreas diferentes” que serán prioritarios para el Gobierno checo: “igualmente, queremos enfocarnos en la seguridad energética, el fortalecimiento de las capacidades de la defensa europea y la seguridad cibernética".</p> <p class="p2">“Entendemos”, añadió el embajador, “la importancia de mantener la estabilidad de nuestra economía común, y por eso, trabajaremos en asegurar su resiliencia. Nuestra imagen es una Europa unida, fuerte y sostenible. Además, queremos destacar las instituciones democráticas, cuyo importante papel se ha dejado sentir especialmente en los últimos meses”.</p> <p class="p2"><span class="s1">Chequia ha tomado, desde el 1 de julio, el relevo de la Presidencia de Francia, cuya bandera se arrió al mismo tiempo que se izó la de la presidencia entrante. </span>En su turno de intervención, el embajador francés, <b>Jean-Michel Casa</b>, hizo balance de los seis meses de su presidencia francesa y, retomando las palabras del presidente Macron, aseguró que “dejamos una Europa muy distinta a la de enero de 2022”, en la que se han producido “profundas transformaciones, mientras la guerra azotaba de nuevo nuestro continente. Al mismo tiempo que trabajábamos para dar una respuesta solidaria a la agresión rusa contra Ucrania, juntos, hemos seguido trabajando en los grandes filones del futuro para nuestra Europa, para construir una Europa que sea no solo más soberana, sino también más ecológica y más humana. Hemos conseguido estar a la altura de la historia. Europa ha dado el estirón”.</p> <p class="p2">La presidencia checa se propone trabajar en cinco ámbitos con una misión definida por su lema: “Europa como tarea”.<b> </b>El primer ámbito es Ucrania: pondrán el acento en la respuesta a la crisis de refugiados y en la reconstrucción tras la guerra. El segundo, será la energía: se seguirá trabajando para romper la dependencia energética de Rusia y seguir diversificando las fuentes de energía de la UE. La tercera prioridad es la defensa, donde la relación Unión Europea-OTAN cobrará más protagonismo, así como la seguridad cibernética y la lucha contra el terrorismo. En materia económica, se priorizarán los acuerdos de libre comercio y reforzará la cooperación entre la UE y Estados Unidos. El quinto pilar, será el de la democracia, donde la sociedad civil y la protección de los derechos humanos tendrán cabida.</p> <p class="p2">Además, la presidencia ha establecido diferentes áreas geográficas prioritarias: Europa del este, los Balcanes occidentales, el indo-pacífico y el Sahel.</p> <p class="p2">En el acto han participado también <b>Alejandro Abellán</b>, director general de Mercado Interior y otras políticas comunitarias del Ministerio de Asuntos Exteriores; <b>Serhii Solovei</b>, primer secretario de la Embajada de Ucrania en España; <b>Lucas González Ojeda</b>, director adjunto de la Representación de la Comisión Europea en España; y <b>María Andrés</b>, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España.</p>