<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El pasado martes el Príncipe Alberto II de Mónaco visitó los yacimientos de la sierra de Atapuerca y la sede de la Fundación en Ibeas de Juarros (Burgos), junto a la embajadora monegasca, Catherine Fautrier Rousseau.</strong></h4> El Príncipe Alberto II fue recibido por los codirectores del Proyecto Atapuerca y vicepresidentes de la Fundación, los profesores <strong>Juan Luis Arsuaga </strong>y<strong> Eudald Carbonell. </strong>La visita comenzó en el yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor, donde los codirectores explicaron al Príncipe los aspectos más destacados de los yacimientos que forman parte de este complejo. Seguidamente, visitaron el yacimiento de la Sima del Elefante, lugar donde este año ha aparecido la cara más antigua hallada hasta el momento en el oeste de Europa. Para finalizar la visita a los yacimientos se desplazaron a Cueva Fantasma, yacimiento con un gran potencial para el estudio y conocimiento de la vida de los Neandertales. Posteriormente, los visitantes acudieron a la sede de la Fundación Atapuerca, que en ese día celebraba sus 23 años, donde Alberto II de Mónaco y la embajadora Catherine Fautrier fueron recibidos por su presidente, <strong>Antonio M. Méndez Pozo.</strong> “Estos yacimientos, señaló el Príncipe de Mónaco, hacen posible que se pueda reconstruir toda la historia del pueblo de Europa y cómo era en tiempos prehistóricos”. Dado su interés en la ciencia, el Príncipe Alberto II de Mónaco ha realizado esta visita con carácter privado. El Príncipe, al igual que su antepasado el <strong>Príncipe Alberto I, </strong>es también un aventurero, un gran viajero, un feroz defensor del medio ambiente y muestra una gran sensibilidad por la arqueología. En esta visita ha participado el profesor francés <strong>Henry de Lumley,</strong> maestro del profesor <strong>Eudald Carbonell </strong>y amigo personal del soberano monegasco. De Lumley preside el Instituto de Paleontología Humana de París -Fundación Príncipe Alberto I- y en 2015 recibió el Premio Evolución de la Fundación Atapuerca por su trayectoria científica. Asimismo, cabe destacar que <strong>Juan Luis Arsuaga</strong> es miembro del comité asesor del Museo de Antropología de Mónaco. Tras su visita a los Yacimientos y a la Fundación Atapuerca, el Príncipe Alberto II se trasladó a la ciudad de Burgos para conocer el <strong>Museo de la Evolución Humana (MEH) </strong>y el<strong> Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).</strong> La Fundación Atapuerca se creó con el objetivo de apoyar al gran Proyecto Atapuerca, tanto en su labor de investigación como en el de socialización, hoy día es un sueño hecho realidad, y a día de hoy es un referente mundial en el conocimiento de la evolución humana.