Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 27, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

Cómo se convirtió Singapur en un país tan rico y próspero a pesar de sus rasgos autoritarios

Redacción
20 de julio de 2022
en Club VIP, Sociedad
0
Cómo se convirtió Singapur en un país tan rico y próspero a pesar de sus rasgos autoritarios
Share on FacebookShare on Twitter

 

Se suele decir que Singapur es un país de contrastes. Por un lado, es un país rico y próspero con una economía muy desarrollada. Por otro, aún conserva muchos vestigios autoritarios. También es famoso por su turismo y por su vida nocturna relacionada a los juegos, teniendo casas de apuestas donde podemos encontrar los mejores sistemas de ruleta al igual que en los casinos online. Es por estos factores contradictorios el motivo de este análisis, que se reduce a la siguiente pregunta: ¿Cómo ha llegado Singapur a ser un país tan rico y próspero a pesar de sus tintes que rozan el autoritarismo?

 

Singapur era un país pobre y subdesarrollado, con valoraciones altas de desempleo y casi ninguna infraestructura industrial cuando se fundó hace medio siglo, pero hoy en día el índice de competitividad global otorga a esta nación asiática las mejores calificaciones del mundo en infraestructuras, sanidad, mercado laboral y sistema financiero.

 

Singapur fue en su día una colonia británica en plena Segunda Guerra Mundial y luego un país federal (parte de la Malasia) hasta convertirse en una república independiente en 1963. Singapur tiene hoy uno de los mayores PIB (Producto Interior Bruto) per cápita del mundo, así como un admirable sistema educativo y el más sofisticadamente avanzado sistema sanitario del sur de Asia.

 

Un líder en economía y libre mercado

El crecimiento de Singapur como nación rica se debe en parte a los cambios demográficos del país. Singapur pasó de ser una nación pobre en la que las cocinas y los baños debían ser compartidos por numerosas familias, a una de riqueza gracias a la abundancia de mano de obra cualificada. El procedimiento fue tan eficaz que, en la actualidad, esta pequeña nación insular es conocida como uno de los «tigres asiáticos», a la par de Hong Kong, Corea del Sur y Taiwán.

La economía de Singapur fue capaz de crecer al 6,81% anual desde 1976 hasta 2014, algo que no ha conseguido ninguna otra nación del mundo.

Según los partidarios del modelo, las políticas en cuanto a lo económico se centraron en disminuir la presión fiscal, recortar el gasto público, implementación del libre mercado y la aplicación de la idea de la competencia de mercado, a cualquier tipo de empresa. 

El comercio también está aumentando rápidamente, ya que el 99% de los productos que se importan están libres de impuestos y las barreras comerciales se han reducido al 0,5%. Como resultado, el superávit comercial es incluso superior al de Alemania.

Singapur no es un país que produzca alimentos, por lo que todo lo que hay en los supermercados es de primera línea e importado; casi siempre de Malasia, su más cercano vecino, o Australia.

En cuanto al transporte público, se considera que provee un servicio espléndido, con la excepción de que no se permite ingerir comidas o bebidas, dentro o alrededor de las estaciones.

En el sector de la sanidad, el gasto privado representa un número mayor al 60%, algo que es pagado por los particulares a través de una inversión que se acumula en una cuenta que es utilizada únicamente para este fin, y que depende de cada persona en función de sus aportaciones al sistema. Asimismo, las familias de bajos ingresos reciben subvenciones públicas para cubrir los gastos hospitalarios.

Otro aspecto relevante es que el gobierno ha sido capaz de mantener el orden y la estabilidad, garantizando al mismo tiempo la coexistencia pacífica de los diferentes grupos étnicos y religiosos. 

Singapur es un país de mayoría musulmana, pues la etnia predominante son los malayos, sin embargo, existen importantes minorías de otras religiones, como son los chinos y los tamiles. 

 

La peculiar industria de apuestas 

Otro gran factor de la economía de esta ciudad-estado es el turismo, pues recibe alrededor de 2 millones de visitantes anualmente. Esto se debe, además de sus rascacielos y puntos históricos a la industria de los casinos. 

Irónicamente, las leyes en cuanto a las apuestas son bastante rigurosas y las penas por ello pueden ser algo severas, pero por otro lado tienen complejos como es Marina Bay Sands, donde anualmente miles de turistas hacen apuestas, convirtiendo a este pequeño país en uno de los lugares donde más dinero se genera en los casinos.

 

El lado autoritario de Singapur

El mayor talón de Aquiles en Singapur es la falta de libertad personal y más específicamente sexual, ya que aunque es líder en el panorama económico, aún no está desarrollada en este ámbito si se compara con otras naciones.

Además, según algunos defensores de los derechos humanos, existen importantes repercusiones para los infractores.

El tercer problema es el trabajo infantil, que sigue presente en muchos países. Al considerarse mano de obra barata, está culturalmente arraigado y es difícil de eliminar.

 

Conclusión

A pesar de sus rasgos autoritarios y que las libertades individuales siguen siendo hechos debatibles y cuestionables en Singapur, su rica economía y relativa estabilidad social han logrado que el país sea una mini-potencia. Esto se debe a su libre mercado, a la tolerancia étnica, religiosa y también a su peculiar pero fructífera industria de casinos, que si bien siempre podemos jugar a la ruleta online, Singapur es particularmente famoso por sus turísticas casas de juego. 

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Federico Torres será el nuevo embajador de España en la OTAN

Next Post

Celebrando más y mejor Iberoamérica

Redacción

Redacción

Next Post

Celebrando más y mejor Iberoamérica

Recomendado

El Consejo de Asuntos Generales de la UE abordará la próxima semana la oficialización del catalán, vasco y gallego

El Consejo de Asuntos Generales de la UE abordará la próxima semana la oficialización del catalán, vasco y gallego

21 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jun   Ago »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español