Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Proponen un estatus específico para Ceuta y Melilla como ‘Ciudades UE de frontera exterior en África’

Redacción
25 de junio de 2022
en España, Noticias, Portada
0
Proponen un estatus específico para Ceuta y Melilla como ‘Ciudades UE de frontera exterior en África’

Carlos Echeverría, Marta García Outón y Alejandro del Valle durante la presentación del informe. / Foto: OCM

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Observatorio de Ceuta y Melilla propuso ayer la creación de un estatuto específico europeo para Ceuta y Melilla que permita su declaración como Ciudades UE de frontera exterior en África.

 

El Observatorio presentó ayer en el Congreso de los Diputados su quinto informe, titulado La consolidación europea de Ceuta, Melilla y los otros territorios españoles en el norte de África, en el que se analizan y se propone acciones, medidas y estrategias para “mejorar y reforzar la europeidad y la plena pertenencia de Ceuta, Melilla y el resto de territorios españoles en el norte de África a la Unión Europea, el Consejo de Europa y a otros organismos europeos”.

 

Entre otros, se analizan aspectos como la pertenencia y peculiaridades del sistema Schengen, diferentes cuestiones de Seguridad y Defensa, la integración en la Unión Aduanera, las modalidades de cooperación transfronteriza, la aplicabilidad de programas medioambientales internacionales y europeos en las Islas Chafarinas o la mayor presencia de Ceuta y Melilla en instituciones, redes, asociaciones y organizaciones europeas regionales.

 

Entre las estrategias a corto y medio plazo, el Observatorio propone el establecimiento de una región ultraperiférica europea en las dos Ciudades Autónomas y la creación de un estatuto específico en la UE, adaptado a las necesidades de Ceuta y Melilla como Ciudades UE de frontera Exterior en África, dado “el carácter absolutamente único de sus circunstancias en el contexto europeo y mediterráneo”. Este estatuto “podría ser establecido ex novo como solución a medida para estas dos ciudades, cuyo carácter único como espacios democráticos de igualdad y convivencia multicultural en el norte de África deben ser preservados lo mejor posible en el marco de las políticas, el Derecho y los valores de la Unión”, advierte el Observatorio.

 

Para argumentar su propuesta, el Observatorio recuerda que Ceuta y Melilla son “las únicas ciudades de la UE con frontera exterior terrestre en África”, sufren una “presión migratoria constante desde la década de 1990” y están, por tanto, “necesitadas de medidas estructurales permanentes”, e incluso son víctimas del uso de la migración “como arma política de un Estado no UE” (Marruecos), que “ha utilizado la migración hacia las Ciudades para conseguir objetivos en su relación con nuestro país, como modificar la política exterior de España”.

 

Aparte, prosigue, Ceuta y Melilla son “las únicas ciudades en África donde, de la mano de España, son de plena aplicación los Tratados UE, el Convenio Europeo de Derechos humanos y la plena garantía del respeto y protección de los valores de democracia, derechos fundamentales y Estado de Derecho”. Por ello, “España tiene una especial responsabilidad en el área del Estrecho como único Estado de la UE con jurisdicción, soberanía y competencias para preservar y garantizar en estos territorios de la costa africana el espacio europeo de seguridad democrática vigente”.

 

“La creación de un estatuto exclusivo y específico adaptado a las necesidades y particularidades de Ceuta y Melilla, como Ciudades UE de frontera exterior en África”, estaría “más que justificada por ser la única frontera terrestre de la UE en África y por la presión migratoria que ha sido constante desde los años noventa y que va a continuar en los próximos decenios”, declaró durante el acto el coautor y coordinador del informe, Alejandro del Valle Gálvez, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz y director del Centro de Excelencia Jean Monnet.

 

Durante la presentación intervinieron también Marta García Outón, coordinadora del Instituto de Seguridad y Cultura, y Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla. Los autores de este informe son un grupo de profesores e investigadores del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, vinculados al Centro de Excelencia Jean Monnet. El Observatorio de Ceuta y Melilla fue creado en el seno del Instituto de Seguridad y Cultura, un think tank especializado en Seguridad y Defensa que desarrolla actividades de investigación y divulgación.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Sorrento acogerá la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo de la OMT

Next Post

Sánchez califica de “histórica” la aceptación de la candidatura europea de Ucrania

Redacción

Redacción

Next Post
Sánchez preside el Día Europeo de las Lenguas tras su fallido intento con el catalán, el vasco y el gallego

Sánchez califica de “histórica” la aceptación de la candidatura europea de Ucrania

Recomendado

Borrell afirma, tras recibir el Premio Carlos V, que UE debe rearmarse frente a “personajes como Putin y Trump”

Borrell afirma, tras recibir el Premio Carlos V, que UE debe rearmarse frente a “personajes como Putin y Trump”

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español