Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Nigeria, a punto de ebullición tras la matanza de Pentecostés

Redacción
8 de junio de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Pedro González

Periodista

 

Con casi 220 millones de habitantes y perspectiva de doblarlos en dos décadas, Nigeria es el país más poblado de África, el de mayor proyección económica en pugna con Sudáfrica y asimismo el centro de gravitación geopolítica del golfo de Guinea. Es también el mayor productor de petróleo del continente y al que se auguraba un esplendoroso futuro agrícola, tanto que se le entronizaba como despensa alimentaria de al menos una decena de países de su entorno.

 

Tan halagüeñas perspectivas presentan ahora muchos puntos débiles que no sólo pueden reducir considerablemente el cuadro macroeconómico nigeriano sino también convertirse en el epicentro de un estallido geopolítico de gran intensidad.

 

Este pasado domingo se produjo un nuevo atentado contra la comunidad cristiana. En plena celebración de la Misa de Pentecostés en la iglesia de San Francisco de Owo, estado de Ondo, un comando de pistoleros ametralló indiscriminadamente a los feligreses, detonó granadas de mano y se llevó secuestrado al sacerdote celebrante. Medio centenar de católicos asesinados más en un país en el que los ataques a personas e instalaciones regidas por misioneros demuestran una cristianofobia creciente y preocupante.

 

Conviene, sin embargo, no caer en la simplificación de una lucha interreligiosa como exclusiva causa de la tensión, en un país que tiene prácticamente la misma proporción de cristianos que de musulmanes, un 46%, quedando el 8% restante repartido entre las religiones animistas autóctonas. Se juntan, además, muchos factores que están poniendo el magma nigeriano a punto de ebullición.

 

Erupción y extensión del yihadismo

Lo distintivo de esta última matanza es que se haya realizado en Ondo, un estado del sur del país, que hasta ahora no estaba en el punto de mira de la violencia yihadista, concentrada casi exclusivamente en los estados del norte de Nigeria, especialmente en los de Zamfara, Níger, Kaduna, Sokoto, Kebbi, Borno y Yobe. De todos los grupos yihadistas que operan, el hegemónico era Boko Haram, que había reconocido someterse a la autoridad del Daesh. A éste no le gustó el intento del líder de Boko Haram, Abubakar Sheaku, de convertir su franquicia en plenamente autónoma, lo que desencadenó una lucha por el poder. Sheaku murió en 2021 y gran parte de los militantes de Boko Haram se han pasado a las filas del Estado Islámico de África Occidental, la rama del Daesh que ya extiende sus tentáculos hasta Camerún y a países de la franja del Sahel como Níger y Chad.

 

Sin desmentir la creciente cristianofobia, aseguran los religiosos destacados en las misiones que el odio interreligioso es utilizado como una herramienta más, pero de gran calado sentimental, en una lucha por el poder y el control de la zona, en la que cada vez copa más espacio el crimen organizado, merced a su dominio en el muy boyante y desgraciado tráfico de personas, de drogas, armas y prostitución.

 

El determinante factor del cambio climático

Por si fuera poco, el factor del cambio climático ha irrumpido con una fuerza inusitada en este escenario. Las persistentes sequías, la ostensible merma de lluvias y aporte de agua y las cada vez más frecuentes y gigantescas tormentas de arena, están aumentando de manera considerable la erosión de los campos y la consiguiente falta de productividad de sus suelos. Este factor es particularmente decisivo en los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos: aquellos, masivamente dedicados a la ganadería; éstos, a la agricultura. La pérdida de pastos en el norte a causa de la desertificación empuja a los “fulani” (pastores) a la búsqueda de terrenos más fértiles para sus animales, y al inevitable choque cuando se invaden tierras que tienen dueños, mayoritariamente cristianos.

 

Aumentan los testimonios de residentes que denuncian la ausencia del poder del Estado nigeriano en muchas y extensas zonas del país, de modo que el crimen organizado, de una parte, y el puro bandolerismo, de otra, están convirtiendo a la prometedora Nigeria en un grave escenario y foco de inseguridad.

 

El país quiso ser un laboratorio de convivencia interétnica e interreligiosa que sirviera de modelo para el continente. A la vista de los hechos, parece  que no solo está muy lejos de conseguirlo sino que también más cerca de un estallido mayor. Sobre el papel, no dejaba de ser una novedad que en el país coexistieran cuatro fuentes de derecho diferentes: la ley inglesa, el derecho común, el derecho consuetudinario y la ley islámica, esta última incluso con tribunales propios en aplicación de la Sharía.

 

Veinte años ya de vigencia de esta última ofrecen el desalentador balance de una grave fractura entre comunidades, a la vez que ha disparado la red clientelar islámica, ostensiblemente más radicalizada y partidaria por tanto del sometimiento puro y simple de los cristianos a su dictado. O sea, de despojarles de sus propiedades, de grado o por la fuerza, tras culpabilizarles de los males presentes o futuros que pueda sufrir la comunidad islámica dominante, pórtico bajo el que se justifiquen los asaltos, quema y destrucción de templos, secuestros y asesinatos de sus rivales cristianos.

 

© Atalayar / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares recibió a diputados de la Asamblea chavista que España no reconoce

Next Post

El Instituto Cultural Rumano presenta la 12ª Muestra de Cine Rumano

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto Cultural Rumano presenta la 12ª Muestra de Cine Rumano

El Instituto Cultural Rumano presenta la 12ª Muestra de Cine Rumano

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español