Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Mundo

La innovación en defensa y seguridad resulta fundamental tras la crisis de Ucrania

Redacción
5 de junio de 2022
en Mundo, Noticias, Portada
0
La innovación en defensa y seguridad resulta fundamental tras la crisis de Ucrania

Foto: Twitter

Share on FacebookShare on Twitter
Marta Martínez

 

La innovación en defensa y seguridad se ha convertido en algo fundamental tras la crisis de Ucrania, según se puso de relieve en un debate con expertos en tecnología y armamento organizado por el Real Instituto Elcano.

 

En el debate, celebrado el pasado jueves, y en el que se analizó la seguridad en Europa, tras la invasión de Ucrania por Rusia, Juan Carlos Cortés, director de Espacio, Grandes Instalaciones y Programas Duales, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), señaló que la crisis ucraniana ha puesto en cuestión la globalización y ha demostrado lo fundamental que es el multilateralismo en la solución de las complejas situaciones a las que se enfrenta el Viejo Continente.

 

Por su parte, Juan Manuel González del Campo, Director General de Armamento y Material en el Ministerio de Defensa subrayó el papel fundamental que va a jugar la innovación en términos de seguridad y defensa, porque implica modernizar e ir por delante del adversario en esas cuestiones. Así, explicó que la utilización de tecnologías maduras para nuevos desafíos, es importante en todos los ámbitos relacionados con la defensa, la mayoría de los cuales abarcan sectores industriales.

 

Según Del Campo, la innovación implica una triple perspectiva. Por una parte, los desafíos de las capacidades militares para conseguir una superioridad operativa en caso de ser necesaria su utilización. Desde el punto de vista tecnológico -puntualizó-, la soberanía para poder disponer de las tecnologías y su utilización sin problema cuando haga falta. Y, por último, la base tecnológica industrial en el ámbito de la defensa.

 

“La estrategia -añadió- es un instrumento a la hora de abordar la tecnología y la innovación de manera conjunta y, para innovar, se dispone de un sistema de innovación y prospección tecnológica que analiza cuales son las oportunidades que hay, tanto internacionalmente como nacionalmente”. Del Campo hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre todos los agentes españoles de ciencia, tecnología e innovación.

 

También habló de colaboración Lauren M. Speranza, directora del Programa de Defensa y Seguridad Transatlánticas en el Center for European Policy Analysis (CEPA), quien puntualizó que hay numerosas barreras en términos de cooperación internacional, ya que se tiende a priorizar las ganancias económicas sobre el bien común. Insistió en la importancia de trabajar juntamente con socios no tradicionales debido a la carencia de expertos en tecnología que hay en los gobiernos actuales.

 

Speranza recalcó además lo fundamental de compartir información. “Los gobiernos suelen tener la puerta cerrada con respecto a ello, para proteger su tecnología, pero eso solo conduce a mantener el interés nacional por encima de las ventajas colectivas”, afirmó.

 

Daniel Fiott, editor de Seguridad y Defensa en el European Union Insitute for Security Studies (EUISS) señaló que en Europa ya se estaba discutiendo previamente sobre innovación, pero esta necesidad se ha visto incrementada por la última crisis en seguridad.

 

Indicó que, en a nivel de la Unión Europea, ya hay varias iniciativas que se pantean la importancia de la inversión en tecnología para contribuir a la innovación en materia de defensa y seguridad. De igual manera sucede con la cooperación entre la UE y la OTAN.

 

Juan Carlos Cortés coincidió con Fiott en este punto, añadiendo que, solamente en materias primarias, la dependencia de Rusia es enorme. Sin embargo -dijo- tanto operaciones como temas de colaboración espacial de la UE que incluyeran a Rusia se han terminado y suspendido desde la invasión a Ucrania.

 

Cortés destacó dos factores importantes a tener en cuenta: cuánto va a costar el impacto directo de la crisis ucraniana y cuánto va a costar la dependencia europea de cara al futuro.

 

Tal y como indicó Speranza, no se debe perder la necesidad de tener a los Estados miembros presentes en el proceso de innovación en la defensa. Moritz Zimmerman, Senior Policy Officer de la Unidad de Innovación, Emerging Security Challenges Division de la OTAN, coincidió con su compañera cuando explicó que una de las principales razones por las que Ucrania se ha mostrado exitosa contra las tropas rusas es gracias a las nuevas tecnologías.

 

Sin embargo, Fiott planteó las cuestiones acerca de cómo se van a aplicar estas tecnologías de la UE a los problemas de la vida real y dónde se encontrará el punto de equilibrio entre las inversiones dirigidas a la guerra de Ucrania y la necesidad de modernizar nuestras fuerzas armadas.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España entrega a la Biblioteca del Congreso de EEUU el IX Galardón ‘Bernardo de Gálvez’

Next Post

La guerra ha alterado la “política exterior para la clase media” diseñada por Biden y Blinken

Redacción

Redacción

Next Post
La guerra ha alterado la “política exterior para la clase media” diseñada por Biden y Blinken

La guerra ha alterado la “política exterior para la clase media” diseñada por Biden y Blinken

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español