Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La guerra ha alterado la “política exterior para la clase media” diseñada por Biden y Blinken

Redacción
5 de junio de 2022
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La guerra ha alterado la “política exterior para la clase media” diseñada por Biden y Blinken

Acto de presentación del informe. / Foto: Alternativas

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

La Fundación Alternativas presentó esta semana el Informe 2022 Tendencias de EEUU y su impacto en Europa, que aborda algunas de las principales tendencias políticas, sociales, económicas, medioambientales o tecnológicas en EEUU durante la Administración de Joe Biden, entre las que destacan la “fuerte polarización social y política” que vive el país y la reorientación de su inicial “política exterior para las clases medias” a las necesidades de la guerra de Rusia en Ucrania.

 

El Informe 2022 se centra en cómo ha ido evolucionando el plan inicial de Biden cuando llegó a la Presidencia, cuyos “dos pilares fundamentales”, tanto en política nacional como internacional, eran “la defensa de la democracia” y el desarrollo de “un pacto social, fiscal y medioambiental”, según explicó el director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, Vicente Palacio, durante el acto presencial de presentación del informe, que tuvo lugar el pasado martes en la sede del think tank en Madrid.

 

El documento muestra, en sus cinco capítulos, la existencia de cambios significativos y de “nuevas tendencias” en la Presidencia de Biden desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2021. La primera de estas tendencias, según Palacio, es “la persistencia de una fuerte polarización social y política que genera graves disfuncionalidades y un escenario de gran incertidumbre”. En Estados Unidos hay “fracturas enormes entre niveles de rentas, minorías, territorios e ideologías y una polarización política en el Congreso, dividido como casi nunca antes”, prosiguió.

 

Al respecto, José María de Areilza Carvajal, secretario General de Aspen Institute España y profesor ordinario de ESADE, advirtió durante el coloquio de que la democracia en Estados Unidos “se encuentra en el momento más frágil de sus últimos diez años”, con la “perspectiva de que Donald Trump o alguno de sus discípulos vuelva a ganar de forma no necesariamente lícita, de cualquier manera”. “Hay una polarización terrible, el 60% de los republicanos piensa que Biden ganó con malas artes”, prosiguió. “Existe un choque entre dos Américas y se prevé que las elecciones legislativas de noviembre nos den más pistas en este sentido”, añadió.

 

La segunda tendencia, prosiguió Palacio, es el “intento permanente de combatir la desigualdad por parte de la Administración Biden y los Demócratas mediante una reforma fiscal doméstica e internacional dirigida a las grandes fortunas y grandes corporaciones”. Esta “gran reforma fiscal, la gran promesa de Biden cuando llegó a Casa Blanca, todavía no se ha conseguido”, lo que impide “recaudar los fondos necesarios para sufragar políticas públicas y financiar servicios públicos, como sanidad y educación”, afirmó. La tercera tendencia, relacionada con ella, es “una cierta ralentización del moméntum de esa reforma fiscal, tanto en EEUU como a nivel global, como un medio fundamental de salida de la crisis, debido a presiones internas y a un cambio de coyuntura internacional por la guerra de Ucrania”.

 

La cuarta tendencia la marcan “los avances simultáneos en EEUU y la UE para la financiación y regulación de la economía digital y la tecnología”. “Existe una toma de conciencia sobre la importancia de la soberanía tecnológica y digital” y, por ello, “EEUU está en una carrera frenética contra China para ver quién gana, mientras Europa se mantiene en medio, peleando puestos”, afirmó. La quinta tendencia, explicó Palacio, es “la continuación de políticas medioambientales inspiradas en un Pacto Verde, con nuevos retos en el camino”.

 

La política exterior

Sin duda, la tendencia más relevante, en el actual contexto internacional, es la sexta, que Palacio definió como “un giro en la llamada política exterior para la clase media” defendida por Biden y el secretario de Estado, Antony Blinken, y “basada en una agenda social y fiscal,  desconectada de la guerra y de las intervenciones y con una política comercial orientada a un suministro de los bienes estratégicos más nacional que global, en una réplica de lo que sucede en Europa, para afrontar los cortes en caso de crisis o guerras”.

 

No obstante, añadió, “nos hemos encontrado con la guerra de Ucrania, que no esperábamos, y se ha tenido que cambiado el chip y repensar esa política”, que se ha reorientado “hacia la preeminencia de otras agendas, principalmente de seguridad y de creciente militarización”. Al respecto, Areilza advirtió de que “EEUU está en un momento muy delicado, lo que también se deja entrever en su estrategia de política exterior”. “La debilidad interna condiciona la política exterior hacia China, acentuando los rasgos más agresivos”, y, en estas circunstancias, Ucrania se ha convertido en “la gran distracción de su estrategia, que está en el Pacífico y en China”, añadió.

 

El acto contó también con la participación de Miguel Ángel Aguilar, presidente de la Fundación Carlos de Amberes y secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos; Raquel Carretero Juárez, responsable de Comunicación y del Área de Políticas Públicas Digitales de Telefónica S.A.; Beatriz Camacho Ávila, directora de Ecosistema para Sur de Europa, RIS-EIT Climate-KIC; José Luis Escario, consultor y profesor en fiscalidad internacional; e Ignacio González, economista y profesor en American University (Washington DC).

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La innovación en defensa y seguridad resulta fundamental tras la crisis de Ucrania

Next Post

El PP denuncia en la Fiscalía la piscifactoría que Marruecos instaló en Chafarinas

Redacción

Redacción

Next Post
El PP denuncia en la Fiscalía la piscifactoría que Marruecos instaló en Chafarinas

El PP denuncia en la Fiscalía la piscifactoría que Marruecos instaló en Chafarinas

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español