Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Iberdrola presenta su ‘megaproyecto’ de ‘offshore’ ‘East Anglia 3’ a la subasta de renovables de Reino Unido

Redacción
18 de junio de 2022
en Breves
0
Iberdrola presenta su ‘megaproyecto’ de ‘offshore’ ‘East Anglia 3’ a la subasta de renovables de Reino Unido

Ignacio Galán con Boris Johnson, en octubre de 2021

Share on FacebookShare on Twitter

 

 

The Diplomat

 

Iberdrola ha presentado su proyecto de eólica marina ‘East Anglia 3’ a la subasta de renovables de Reino Unido y prevé participar en las convocatorias para desarrollar esta tecnología que se puedan lanzar en Japón este año, según anunció ayer el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán.

 

En la junta general de accionistas del grupo, Galán indicó que la energética presentó esta semana este proyecto a la subasta en Reino Unido, que supondría unas inversiones de unos 4.000 millones de euros para el desarrollo de una capacidad de 1.400 megavatios (MW).

 

‘East Anglia 3’ es uno de los tres proyectos eólicos marinos autorizados que forman el ‘East Anglia Hub’, proyecto de más de 3.000 MW de Iberdrola en Reino Unido y que podría suponer una inversión de unos 10.000 millones de libras esterlinas (unos 11.700 millones de euros).

 

En el caso de Japón, Galán afirmó que, si este año se convocan subastas de eólica marina en el país, el grupo «ya podría participar con algunos de los proyectos que tiene en cartera».

 

En septiembre de 2020, Iberdrola entró en el mercado japonés con un acuerdo con Macquarie’s Green Investment Group (GIG) para la adquisición del 100% de la promotora nipona Acacia Renewables, un grupo que contaba ya con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 gigavatios (GW) y que disponía de otros cuatro proyectos en cartera, que sumaban una capacidad de 2,1 GW.

 

Galán destacó que Iberdrola ha sido «pionera» en eólica marina, una tecnología clave para el crecimiento del grupo en el futuro y donde cuenta con tres grandes complejos ‘offshore’ en funcionamiento: ‘East Anglia 1’ y ‘West of Duddon Sands’, en Reino Unido; y ‘Wikinger’, en Alemania.

 

Así, subrayó que el grupo invertirá en esta tecnología unos 10.000 millones de euros en los próximos 3-4 años, fundamentalmente en Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido.

 

Respecto a la guerra de Ucrania, Galán, que envió «un mensaje de solidaridad al pueblo» ucraniano y mostró su deseo de que «la invasión termine cuanto antes», aseguró que el impacto para Iberdrola «es mínimo», ya que el grupo no está presente ni importa gas de ninguno de los dos países.

 

No obstante, consideró que esta crisis ha demostrado la necesidad de «ser más autosuficientes energéticamente, lo que significará más inversiones en redes, en renovables o almacenamiento», en línea con la estrategia del grupo.

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Parlamento de Cataluña afirma que Israel practica “apartheid” contra los palestinos

Next Post

Gibraltar entra en la ‘lista gris’ de territorios expuestos al blanqueo de dinero

Redacción

Redacción

Next Post
Gibraltar entra en la ‘lista gris’ de territorios expuestos al blanqueo de dinero

Gibraltar entra en la ‘lista gris’ de territorios expuestos al blanqueo de dinero

Recomendado

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español