Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Gustavo Petro, el gran ganador de las elecciones en Colombia

Redacción
1 de junio de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

José E. Mosquera

Periodista y escritor

 

El Centro Democrático (CD), el partido del expresidente Álvaro Uribe, fue el gran perdedor y el gran derrotado en las elecciones del domingo en Colombia. De hecho, el 72,67% de los colombianos votaron en contra de la corrupción y el mal gobierno del Centro Democrático, en cabeza del presidente Iván Duque. Fue un voto de castigo contra el pésimo Gobierno de Duque, quien ejerce una administración pública indecorosa, corrupta, prepotente y cínica. El balance administrativo de su Gobierno es desastroso con un lastre de altos índices de corrupción, pobreza, hambre, desigualdades, inseguridad y violencia en el país.

 

Las votaciones que obtuvieron los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo de la Alianza Centro Esperanza, las cuales suman un total de 15.369.562 votos, que representan el 72,67% de los sufragios depositados en las urnas el domingo en Colombia, fueron en contra de la corrupción del Gobierno y de las maquinarias políticas del CD y los partidos aliados que respaldaron la candidatura de Federico Gutiérrez.

 

Por segunda vez en la historia política colombiana fueron derrotadas de manera aplastantes las fuerzas políticas tradicionales. La primera gran derrota fue en las elecciones en 1970, cuando la Alianza Nacional Popular (Anapo), liderada por el general Gustavo Rojas Pinilla (dictador 1953-1957), derrotó a Misael Pastrana Borrero, candidato del Frente Nacional.

 

El Frente Nacional fue la alianza política de los partidos liberales y conservadores que se organizó para ponerle fin la dictadura de Rojas Pinilla en 1958. Frente que gobernó repartiéndose igualitariamente el poder de 1958 a 1974, y fue precisamente ese tipo de discriminación en el reparto del poder lo que originó el nacimiento de gran parte de los movimientos guerrilleros en Colombia. Fue mediante un descarado fraude electoral con el que lograron los partidos tradicionales, en cabeza del presidente de la República de aquel entonces, Carlos Lleras Restrepo, arrebatarle el poder a la Anapo.

 

En las elecciones del domingo fue la segunda vez que una nueva fuerza política derrota a los partidos políticos tradicionales en Colombia y en protagonista el exguerrillero Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial, la afrodescendiente, Francia Márquez Mina; con su victoria electoral pusieron fin a los 20 años de la hegemonía en el poder del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

 

Indiscutiblemente, el gran ganador de la jornada fue Gustavo Petro con 8.527.768 votos, equivalentes al 40.32% del total de la votación. Petro obtuvo la mayor votación de un candidato presidencial en la primera vuelta en la historia de Colombia.

 

Logró una ventaja de 2.574.559 votos frente al segundo en votación, Rodolfo Hernández, un millonario de ultraderecha, admirador de Adolfo Hitler, quien obtuvo 5.953.209 votos, equivalentes al 28%. Petro obtuvo 3.469.758 votos de ventaja frente a Gutiérrez, el candidato del partido de Gobierno, quien logró 5.058.010 de votos, equivalente al 23%. En otras palabras, solo el 23% de los colombianos votaron por el candidato del Gobierno. Ahora, es interesante examinar un poco el comportamiento del crecimiento electoral del candidato de la izquierda colombiana Gustavo Petro desde las elecciones del 2018. En la consulta del 2018, el presidente Iván Duque logro 4.038.101 votos, Martha Lucia Ramírez, la actual vicepresidenta 1.537.790 votos y Petro 2.849.331 votos.

 

En la primera vuelta de 2018, los resultados fueron los siguientes: Duque 7.569.693 votos, equivalentes al 39%. Petro 4.851.254 votos, que representaron el 25%.  La ventaja que le sacó Duque a Petro fue de 2.718.439 votos. En la segunda vuelta, Duque ganó por la presidencia por 10.373.080 votos, equivalente al 53%. Petro perdió con 8.034.189 votos, equivalentes al 41%. Duque ganó por 2.338.891 votos. Es decir, Petro no pudo recortar casi en nada la diferencia que le sacó Duque en la primera vuelta. En la consulta del año 2022, el Pacto Histórico, obtuvo 5.573.890 votos, de los cuales Petro tuvo 4.487.551 votos y Francia Márquez, su vicepresidenta, 783.160 votos. Es decir, Petro logró 2.209.581 votos más que en la consulta anterior. En esta primera vuelta, Petro con Francia obtuvieron 8.527.668 votos. Es decir, 3.676.414 votos más que los que había logrado Petro hace cuatro años. En conclusión: Petro es un político en permanente crecimiento electoral.

 

© Todos los derechos reservados / Atalayar / @j15mosquera

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

AIF logra la autorización de la CNMV como certificadora del curso de Asesor Financiero

Next Post

Filarmonía de Madrid llena el Auditorio Nacional de la música de Broadway

Redacción

Redacción

Next Post
Filarmonía de Madrid llena el Auditorio Nacional de la música de Broadway

Filarmonía de Madrid llena el Auditorio Nacional de la música de Broadway

Recomendado

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

Cinco cardenales españoles participan en el cónclave, como electores y “papables”, a partir de este miércoles

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2022
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español