<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros autorizó este pasado martes la convocatoria anual de subvenciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo, incluidos los de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en España.</strong></h4> La convocatoria tendrá un importe máximo de 32 millones de euros procedentes, por una parte, de los Presupuestos Generales del Estado vigentes hasta un máximo de un millón de euros y, por otra, de los fondos derivados de la casilla <em>Otros fines de interés social</em> que figura en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al año 2022. Las beneficiarias serán aquellas ONGD que, por su experiencia e implantación en los países socios, realizan un gran trabajo en cooperación para el desarrollo y contribuyen de manera importante a la educación para el desarrollo y la ciudadanía global en España. A través de esta convocatoria se subvencionarán dos tipos de proyectos: <strong>los proyectos de desarrollo en un solo país destinados a un objetivo específico</strong> (por lo tanto, no<strong> serán admisibles los proyectos presentados para más de un país) y los proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global dentro de España</strong> con el fin de “promover un modelo de ciudadanía global capaz de contribuir a la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo de los pueblos, desde un enfoque de derechos humanos, y para la promoción del comercio justo”. Las prioridades de ambas modalidades de proyectos son, en el marco de la Estrategia COVID-19, la salvación de vidas y el refuerzo de los sistemas de salud pública, la protección y recuperación de derechos y medios de vida de las personas más vulnerables, la preservación y transformación de los sistemas socioeconómicos, la recuperación del tejido productivo y el refuerzo de la gobernabilidad democrática. <p class="v1MsoNormal">En el ámbito geográfico, serán elegibles las iniciativas de cooperación con poblaciones vulnerables en Bolivia, Cabo Verde, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Haití, Honduras, Jordania, Mali, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Níger, Palestina, Paraguay, Perú, República Dominicana, Senegal, Túnez y con la población saharaui en Argelia. En todos estos países, la AECID dispone de una Oficina Técnica de Cooperación para la <a name="DeltaPlaceHolderMain"></a>identificación y seguimiento de los proyectos y programas de cooperación financiados por la Agencia, así como para la coordinación y apoyo a todos los actores de la Cooperación Española que actúan en cada país.</p>