The Diplomat
El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández-Trigo inauguró ayer la XVII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina, con la colaboración del Banco de Santander, a través de través de Santander Universidades.
En esta edición participan 25 jóvenes iberoamericanos, seleccionados por tener expedientes académicos sobresalientes. Durante dos semanas, tendrán oportunidad de reunirse con altos cargos de la administración pública y con directivos de las principales entidades privadas del país, en una agenda en la que, además de Madrid, visitarán Bruselas y Bilbao.
En esta edición el programa se propone abordar, debatir y reflexionar en torno a las tres transiciones que surgen para dar respuesta a las consecuencias de la pandemia y de sus efectos en todos los ámbitos de la sociedad: digital, ecológica y socioeconómica. Tanto la Unión Europa como los países de América Latina han articulado una serie de compromisos para afrontar estas transformaciones, muchos de los cuales ya se recogían en acuerdos globales como la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según informa la Fundación Carolina.
El programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos se celebra anualmente desde el año 2002 y en sus dieciséis ediciones anteriores han pasado por él más de 650 jóvenes.
En el acto inaugural, celebrado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Fernández-Trigo estuvo acompañado por José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina; Hugo Camacho, secretario general y gerente de Fundación Carolina, Antonio Suárez-Pumariega, vicepresidente de Santander Universidades; y Victoria Zuasti, directora de Programas de Becas Globales y Convenios Corporativos de Banco Santander.
José Antonio Sanahuja dio la bienvenida a los participantes y subrayó la importancia de celebrar una nueva edición del programa en un momento de encrucijada, en el que es necesario que la Unión Europea y América Latina y el Caribe trabajen juntos, promoviendo un espacio compartido de diálogo de políticas, de convergencia regulatoria y de transformación productiva para la reconstrucción del contrato social, para lo que se requiere una “triple transición”, socioeconómica, digital y ecológica, que involucre a ambas regiones.
Por su parte, Antonio Suárez-Pumariega destacó el gran potencial de los participantes y la agenda de alto nivel que durante dos semanas les permitirá conocer de primera mano los retos que afrontan las instituciones españolas y europeas y las grandes corporaciones. Añadió que se trata de un programa alineado con la misión del Santander y su apoyo a la educación y el emprendimiento.
Por su parte, el secretario de Estado hizo un recorrido por las distintas fases que han atravesado las relaciones entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea, y animó a los jóvenes participantes a que las decisiones sobre el futuro del que quieren disfrutar se apuntalen sobre relaciones democráticas donde la inclusión, la solidaridad, la igualdad de hombres y mujeres, la redistribución justa de la riqueza y el estado de derecho sean sus señas de identidad.
Ayer, los jóvenes participantes en el programa mantuvieron también un encuentro con el director general y vicepresidente de Fundación Repsol, Antonio Calçada, y visitarán la sede de Telefónica, donde se reunieron con la gerente de Asuntos Públicos, Renata Dutra, y con el director de Wayra España, Andrés Saborido.