<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros ha solicitado la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia del proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.</strong></h4> <strong>El proyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 31 de mayo, sustituirá a la actual Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo del 7 de julio de 1998</strong>, que introdujo, entre otras novedades, la definición de los objetivos de la cooperación para el desarrollo como ámbito diferenciado de la política exterior, el principio de coherencia de políticas para el desarrollo y el Plan Director como instrumento de planificación. El pasado martes, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Ministerio de la Presidencia, el Consejo de Ministros autorizó el acuerdo por el que se solicita su tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia con vistas a conseguir su ratificación definitiva este mismo año. <strong>La futura norma contempla, entre sus principales novedades</strong>, la reforma de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el establecimiento del nuevo Estatuto del Cooperante y el desarrollo reglamentario de la cooperación financiera. También prevé la creación del Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES), un instrumento de cooperación financiera que asumirá las funciones del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE). <strong>Asimismo, otorga rango legal al compromiso de España de destinar el 0,7% de la RNB a Ayuda oficial al Desarrollo (AOD)</strong> en el horizonte del año 2030 y estipula que el 10% de toda la ayuda a la cooperación se reserve para ayuda humanitaria. Entre las prioridades geográficas de la Cooperación Española, el proyecto de Ley incluye por primera el Sahel y mantiene las áreas tradicionales, incluyendo América Latina y el Caribe. Asimismo, se reforzará la ayuda ante crisis imprevistas. Según el Ejecutivo, la futura ley responde “a la demanda del sector y al compromiso del Gobierno de renovación del marco legal de la Cooperación Española ante los cambios que se han registrado en el desarrollo global” y a “los cambios operados en la cooperación de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y los entes locales”, según el Gobierno. La nueva ley está alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los acuerdos de cambio climático de París y otros instrumentos internacionales. “Estamos ante una ley vanguardista que sitúa a España como un país más digno en el seno de la comunidad internacional y como un referente en los modelos de cooperación”, declaró el pasado mes de enero <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares</strong>, tras la aprobación del anteproyecto de Ley en el Consejo de Ministros.