The Diplomat
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, se mostró ayer muy crítico con la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez a la hora de hacer llegar a las empresas y autónomos los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia de la UE.
Durante la inauguración del Foro Next Gen EU, organizado por Canal Europa, Grupo Prestomedia y Aquí Europa, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Telefónica y la Universidad Rey Juan Carlos, Fernández-Lasquetty se quejó de la falta de diálogo del Gobierno con las Comunidades Autónomas y denunció la “lentitud”, la falta de eficacia y la excesiva burocracia para que los fondos lleguen a las empresas y autónomos “que son -dijo-quienes con su actividad reactivarñan la economía y crearán puestos de trabajo”.
Así, se refirió a la gestión de los Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), indicando que, a pesar de estar todos aprobados, hasta el mes de abril solo se han sacado a convocatoria pública poco más de 4.000 millones de euros de los 30.000 previstos, un 13,5% del total, y de estos la mayoría están aún sin resolver.
Lasquetty aseguró que Madrid continuará reclamando un cambio de rumbo para asignación de los fondos, al tiempo que se acelere la gestión de aquellos que le son concedidos. En este sentido, aseguró que “a pesar de haber empezado a recibirlos a finales del año pasado, la Comunidad de Madrid ya está tramitando 218 convocatorias por un valor superior a los 425 millones de euros, un 47% del total presupuestado”.
Asimismo, consideró necesario que se aprueben estímulos fiscales dirigidos a familias y empresas, además de reclamar que se cuente con las comunidades autónomas para el establecimiento de las prioridades de inversión. De esta forma, añadió, se podría aumentar el grado de ejecución que apenas está en el 7,1% del gasto planificado para 2021, según informes de diferentes organismos.
Dijo que también serviría para incrementar el impacto de los fondos en la economía nacional que, según la estimación del Banco de España, sería en estos momentos de alrededor del 0,3% del PIB, un resultado muy modesto comparado con el 1% previsto en un principio.
Tras el consejero madrileño intervino Maria Canal Fonctuberta, consejera de asuntos económicos de la Comisión Europea quien hizo un repaso de la situación de la asignación de los fondos a distintos países, señalando que ya han sido desembolsados cerca de 100.000 millones de euros. Recordó que España fue el primer país en recibir un primer pago de 9.000 millones y que está siendo evaluada su petición de un segundo pago de otros 10.000 millones.
En el Foro participaron también expertos de distintos ámbitos en mesas redondas que analizaron temas como los PERTE, el papel de las regiones en la gestión de los Fondos Next Generation, la transición ecológica y la transformación Digital, con especial atención a la innovación, modernización y digitalización del tejido industrial y de la pequeña y mediana empresa.