<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, efectuará hoy el viaje a Moldavia que se vio obligado a suspender hace poco más de un mes a causa de la votación parlamentaria del decreto-ley para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.</strong></h4> Según indicaron fuentes de Moncloa, Sánchez iniciará su viaje oficial a Chisináu en la Residencia de la Presidenta de la República de Moldavia, donde mantendrá un encuentro bilateral con la jefa del Estado, <strong>Maia Sandu</strong>. La reunión concluirá con la firma de una Declaración institucional conjunta. Posteriormente, el presidente del Gobierno será recibido en la sede del Gobierno moldavo por la primera ministra de Moldavia, <strong>Natalia Gavrilița.</strong> Tras este encuentro, Sánchez visitará <strong>el centro de refugiados ucranianos en Chisináu</strong>, en el recinto MoldExpo. Moldavia es, junto a Polonia, uno de los dos países que más refugiados ucranianos han recibido (más de 430.000, según ACNUR) desde que se inició la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero. La jornada concluirá con <strong>una cena de trabajo del presidente del Gobierno y la presidenta de la República de Moldavia</strong>, con sus respectivas delegaciones, en la Residencia de Estado de la República de Moldavia. Por lo tanto, Pedro Sánchez retomará la misma agenda oficial prevista para su viaje a Moldavia de finales de abril, que incluía también una visita a Polonia y fue suspendido debido a la incertidumbre sobre el resultado de la votación del decreto-ley con medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Aquel viaje iba a coincidir con el aumento de la tensión en Moldavia por la posibilidad de que Rusia intentase extender su ofensiva en Ucrania hacia la región separatista moldava de Transnistria. Tras la suspensión de la visita oficial, <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo de Moldavia, Nicu Popescu</strong>, ante quien se comprometió a reforzar la representación diplomática en Chisinau mediante <strong>la apertura, “en las próximas semanas”, de una “presencia permanente”. </strong>España no tiene Embajada en Chisináu y ejerce su representación en Moldavia desde la Embajada en Bucarest. En cambio, Moldavia sí cuenta con una Embajada en Madrid desde julio de 2010.