<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El consejero político y director adjunto del Gabinete del presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva, aseguró ayer en Madrid que Ucrania sigue “a la espera” de que la Alianza Atlántica la invite a adherirse a la organización y no descarta participar en la próxima Cumbre, que se celebrará en la capital de España los días 29 y 30 de junio.</strong></h4> <strong>“El presidente (Volodimir) Zelenski es una persona muy educada y no asiste a ningún evento si no le invitan”</strong>, declaró Zhovkva durante su participación en el encuentro informativo Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum. Según Zhovkva, aunque “el 91% de ucranianos apoya la adhesión a la Unión Europea”, la entrada en la OTAN “siempre ha sido un tema bastante polémico en Ucrania, y no muchos ucranianos estaban a favor de adherirse hace diez años”. No obstante, el porcentaje de partidarios ha pasado en ese periodo de menos de un 50% a “un 85%” inmediatamente después de la invasión de su país por parte del régimen de Vladimir Putin, debido a que los ucranianos creen que la Alianza “es la mejor garantía de seguridad en nuestra parte del mundo contra una posible agresión rusa”. En todo caso, añadió, el porcentaje “ha disminuido hasta el 65%” porque “no somos bienvenidos”. “Cuando al principio de la guerra pedimos a la OTAN que cerrara los cielos de Ucrania, por lo menos el territorio de Ucrania occidental” para “estar un poco más cubiertos” en las zonas en las que se concentra la ayuda humanitaria, “no tuvimos ninguna respuesta”, lamentó. “Nosotros estamos preparados para adherirnos a la OTAN ahora mismo”, aseguró Zhovkva, quien recordó que durante la Cumbre de la Alianza en Bucarest, celebrada en 2008, “se dijo que Ucrania y Georgia serían miembros de la OTAN y que tendrían que someterse al plan de acción de adhesión”. Han transcurrido catorce años y “no hemos avanzado nada”, lamentó. “Se ha hablado sobre la política de puertas abiertas, pero la puerta estaba cerrada a cal y canto”, añadió. “Nosotros somos gente muy educada, si no nos quieren, no vamos a acudir”, pero la posibilidad de “incorporarse la OTAN está en la Constitución ucraniana y, por lo tanto, esperaremos”, aseguró. Por otra parte, Ihor Zhovkva aseguró que <strong>España “ha apoyado a Ucrania en estos tiempos tan difíciles, y realmente Ucrania lo agradece de corazón”</strong>. No obstante, advirtió, el Gobierno español todavía puede ayudar más, comenzando por el suministro de <strong>“armamento pesado”.</strong> España “conoce nuestras peticiones y nosotros nunca pedimos algo que un país no tenga”, afirmó el consejero del presidente, quien aseguró que durante la visita que efectuó Pedro Sánchez a Kiev el pasado 21 de abril, Zelenski “habló con él también sobre esta cuestión”. “España realmente es un socio muy valioso en cuanto a lo que son las armas, pero cada minuto que se retrase, que se retrasen los envíos, será un minuto que estaremos más lejos de la victoria”, advirtió. “Lo que nos falta para atacar, para la contraofensiva en Járkov son armas pesadas, necesitamos artillería, cohetes, tanques, vehículos blindados”, prosiguió. En cuanto a las <strong>sanciones a Rusia</strong>, el consejero advirtió de que el embargo parcial de petróleo aprobado esta semana por el Consejo Europeo Extraordinario “será demasiado lento, llegará demasiado tarde y no será suficiente”. Durante la presentación, <strong>la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Ángeles Moreno Bau</strong>, declaró que las nuevas sanciones a Rusia tendrán “efectos negativos” en las poblaciones europeas, pero “el coste de no adoptarlas sería mucho más elevado”.