The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

La Semana Santa del Madrid barroco contada por una aristócrata francesa

En Viernes Santo, “las damas visten más que en sus bodas” y “no bastan cien hombres" para llevar las imágenes

abril 16, 2022
in Diplomacia con historia, Portada
Madame d'Aulnoy. / Foto: Wikipedia

Madame d'Aulnoy. / Foto: Wikipedia

Eduardo González

 

En abril de 1679, la condesa Madame d’Aulnoy, una aristócrata francesa autora de cuentos de hadas, conoció de primera mano las celebraciones de la Semana Santa en Madrid, donde le llamó la atención la facilidad con que las damas aprovechaban las procesiones para encontrarse con sus amantes en las iglesias y el esmero con que se «desollaban vivos» los disciplinantes para agradar a sus amadas.

 

Las experiencias vividas por Marie Catherine Le Jumel de Barneville en Madrid (donde trabajaba como corresponsal del diario parisino La Gazete y asistió al matrimonio entre Carlos II y su compatriota María Luisa de Orleans) quedaron plasmadas en las cartas enviadas a una pariente, recopiladas en el libro Relación del viaje de España en 1670 de la Condesa D’Aulnoy.

 

En una de ellas,escrita el 27 de abril de 1679, la condesa relata su experiencia en Semana Santa, empezando por la Cuaresma, en la que, como pudo comprobar, “casi nadie” cumplía el preceptivo ayuno. “Véndense las bulas en casa del Nuncio, y la bula que se adquiere por tres reales permite comer manteca de leche y queso durante toda la Cuaresma y despojos los sábados de todo el año”.

 

Entre el Miércoles y el Viernes Santo, Madame d’Aulnoy se dedicó a recorrer Madrid para conocer las estaciones penitenciales, las procesiones de Semana Santa de las hermandades. “Suceden cosas bien distintas en aquellos días entre los verdaderos penitentes, los amantes y los hipócritas”, escribe en su carta.

 

“Algunas damas, con pretexto de la devoción, no dejan en tales días de ir a ciertas iglesias donde saben desde el año anterior que sus amantes irán deseosos de contemplarlas”, prosigue. En consecuencia, “los maridos que guardaron durante doce meses a su cara esposa, la pierden con frecuencia el día en que debió ella serles más fiel”.

 

Ese fervor amoroso se repetía incluso en las penitencias públicas de disciplinantes, un espectáculo “muy desagradable” en el que los participantes “se despellejan de una manera horrible los hombros, de cada uno de los cuales brota un río de sangre”.

 

“Al llegar frente a las rejas de su amada”, los disciplinantes “se fustigan con una paciencia maravillosa”, relata. “La dama observa esta caprichosa escena desde las celosías de su aposento, y por alguna señal bien comprensible les anima para que se desuellen vivos, dándoles a entender lo mucho que les agradece aquella bárbara galantería”, añade.

 

Por si no fuese suficiente, “cuando los disciplinantes en su camino tropiezan con una señora hermosa, suelen pararse a su lado y sacudirse de modo que al saltar su sangre caiga sobre los vestidos de la dama. Esto es una notable atención, y la señora, muy agradecida, les da las gracias”.

 

La condesa D’Aulnoy también conoció la gran procesión del Viernes Santo, en la que participaban todas las parroquias y en la que “se visten más las damas que en el día de sus bodas”. “La procesión sale a las cuatro, y a las ocho muchas veces no ha terminado aún; imposible me sería citar a las innumerables personas que vi en ella, empezando por el Rey, Don Juan de Austria, los Cardenales, los Embajadores, los Grandes, los Cortesanos, y todo el mundo de la Corte y de la Villa”, narra la aristócrata normanda.

 

En esta procesión, prosigue, se sacan “grupos de imágenes que representan los misterios de la vida y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Las figuras son bastante malas y están mal vestidas, pero son tan pesadas que a veces no bastan cien hombres para llevar una peana sobre la cual se ostenta un misterio, y el número de peanas es muy crecido, porque cada parroquia tiene bastantes y salen todas”.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

El embajador de Azerbaiyán entrega sus Cartas Credenciales al copríncipe de Andorra

Noticia Siguiente

España y Francia piden respuestas europeas para paliar los efectos energéticos de la guerra

Valija diplomática

Exteriores reforzará con tres cónsules adjuntos los Consulados de México, La Habana y Buenos Aires

El Ministerio de Asuntos Exteriores reforzará los Consulados de España en Ciudad de México, La Habana y Buenos Aires con el nombramiento de tres nuevos cónsules adjuntos

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más