Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias Diplomacia con historia

La Semana Santa del Madrid barroco contada por una aristócrata francesa

Redacción
18 de abril de 2025
en Diplomacia con historia, Noticias, Portada
0
La Semana Santa del Madrid barroco contada por una aristócrata francesa

Madame d'Aulnoy. / Foto: Wikipedia

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

En abril de 1679, la condesa Madame d’Aulnoy, una aristócrata francesa autora de cuentos de hadas, conoció de primera mano las celebraciones de la Semana Santa en Madrid, donde le llamó la atención la facilidad con que las damas aprovechaban las procesiones para encontrarse con sus amantes en las iglesias y el esmero con que se «desollaban vivos» los disciplinantes para agradar a sus amadas.

Las experiencias vividas por Marie Catherine Le Jumel de Barneville en Madrid (donde trabajaba como corresponsal del diario parisino La Gazete y asistió al matrimonio entre Carlos II y su compatriota María Luisa de Orleans) quedaron plasmadas en las cartas enviadas a una pariente, recopiladas en el libro Relación del viaje de España en 1670 de la Condesa D’Aulnoy.

En una de ellas,escrita el 27 de abril de 1679, la condesa relata su experiencia en Semana Santa, empezando por la Cuaresma, en la que, como pudo comprobar, “casi nadie” cumplía el preceptivo ayuno. “Véndense las bulas en casa del Nuncio, y la bula que se adquiere por tres reales permite comer manteca de leche y queso durante toda la Cuaresma y despojos los sábados de todo el año”.

Entre el Miércoles y el Viernes Santo, Madame d’Aulnoy se dedicó a recorrer Madrid para conocer las estaciones penitenciales, las procesiones de Semana Santa de las hermandades. “Suceden cosas bien distintas en aquellos días entre los verdaderos penitentes, los amantes y los hipócritas”, escribe en su carta.

“Algunas damas, con pretexto de la devoción, no dejan en tales días de ir a ciertas iglesias donde saben desde el año anterior que sus amantes irán deseosos de contemplarlas”, prosigue. En consecuencia, “los maridos que guardaron durante doce meses a su cara esposa, la pierden con frecuencia el día en que debió ella serles más fiel”.

Ese fervor amoroso se repetía incluso en las penitencias públicas de disciplinantes, un espectáculo “muy desagradable” en el que los participantes “se despellejan de una manera horrible los hombros, de cada uno de los cuales brota un río de sangre”.

“Al llegar frente a las rejas de su amada”, los disciplinantes “se fustigan con una paciencia maravillosa”, relata. “La dama observa esta caprichosa escena desde las celosías de su aposento, y por alguna señal bien comprensible les anima para que se desuellen vivos, dándoles a entender lo mucho que les agradece aquella bárbara galantería”, añade.

Por si no fuese suficiente, “cuando los disciplinantes en su camino tropiezan con una señora hermosa, suelen pararse a su lado y sacudirse de modo que al saltar su sangre caiga sobre los vestidos de la dama. Esto es una notable atención, y la señora, muy agradecida, les da las gracias”.

La condesa D’Aulnoy también conoció la gran procesión del Viernes Santo, en la que participaban todas las parroquias y en la que “se visten más las damas que en el día de sus bodas”. “La procesión sale a las cuatro, y a las ocho muchas veces no ha terminado aún; imposible me sería citar a las innumerables personas que vi en ella, empezando por el Rey, Don Juan de Austria, los Cardenales, los Embajadores, los Grandes, los Cortesanos, y todo el mundo de la Corte y de la Villa”, narra la aristócrata normanda.

En esta procesión, prosigue, se sacan “grupos de imágenes que representan los misterios de la vida y muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Las figuras son bastante malas y están mal vestidas, pero son tan pesadas que a veces no bastan cien hombres para llevar una peana sobre la cual se ostenta un misterio, y el número de peanas es muy crecido, porque cada parroquia tiene bastantes y salen todas”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares y Bourita escenifican en Madrid el apoyo de España a la autonomía del Sáhara

Next Post

Un diplomático estadounidense en la Semana Santa sevillana del siglo XIX

Redacción

Redacción

Next Post
Un diplomático estadounidense en la Semana Santa sevillana del siglo XIX

Un diplomático estadounidense en la Semana Santa sevillana del siglo XIX

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español