Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

30 años de relaciones bilaterales entre España y Kazajistán

Redacción
3 de abril de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Uriarte Sánchez

Profesor de Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

 

Kazajistán, es el noveno país mas grande del mundo en cuanto a su extensión territorial, y se encuentra situado en Asia Central. Limita en el norte y oeste con Rusia, y en el este con China. Tanto el ruso como el kazajo se consideran lenguas oficiales. En cuanto a su religión, la musulmana es la predominante a la que sigue el cristianismo ortodoxo.

 

El 30 de agosto de 1995 en Kazajistán se aprueba la constitución, estableciéndose así una república unitaria con un régimen presidencial. Kazajistán fue la última de las exrepúblicas soviéticas, en el año 1991. Desde entonces su forma de gobierno se basa en la república presidencialista, potencialmente centralizada. Es preciso destacar que el Cosmódromo de Baikonur así como sus instalaciones están alquiladas a Rusia hasta el año 2050.

 

En enero de 2022 se produjeron en Kazajistán revueltas que pretendían un cambio en el liderazgo, se puso en peligro la integridad territorial del país, pero los terroristas y golpistas fueron de manera contundente repelidos. Aunque las investigaciones sobre los sucesos del llamado “Trágico Enero” continúan, la situación fue totalmente controlada y se mantuvo el orden constitucional bajo la autoridad del actual presidente de Kazajistán Kasim-Yomart Tokayev, quien el 16 de marzo de 2022 pronunció un discurso —“Nuevo Kazajistán: el camino de la renovación y la modernización”- ante el parlamento kazajo en el que expuso diez iniciativas para una reforma política, incluido que los poderes presidenciales no sean tan presidencialistas; mejoras en el sistema electoral; fomento de un multipartidismo real; fortalecimiento de las instituciones que defienden los derechos humanos; y un papel más importante de los medios de comunicación y de las instituciones de la sociedad civil.

 

El 11 de febrero de 1992 España y Kazajistán establecen sus primeras relaciones diplomáticas por medio de una declaración conjunta firmada en Moscú. Desde los inicios la sintonía entre el Rey Juan Carlos I y el primer presidente de Kazajistán y “Elbassy” (jefe de la nación), Nursultán Nazarbáyev, fue grande.

 

En 1999 España abre su primera embajada en el país, a la vez que Kazajistán lo hacía en Madrid. Desde entonces las relaciones entre ambos estados han sido muy buenas, ya que nunca se ha producido ningún incidente, y carecemos de antecedentes históricos lo cual nos hace ser capaces de mantener una relación perfecta entre dos países amigos.

 

En el año 2009, España y Kazajistán firman un acuerdo de Asociación Estratégica. Lo cual supone un reforzamiento de las relaciones entre ambas naciones y consolida aun más las relaciones diplomáticas. Entre otras medidas que se llevaron a cabo en aquel acuerdo, destacamos el flujo regular de contactos de alto nivel entre ambos países, y la existencia de una comisión mixta de Cooperación Económica e Industrial, que se reúne cada dos años a nivel de secretarios de Estado de Comercio, y su última edición tuvo lugar en 2018, en Nur-Sultán.

 

A nivel de jefes de Estado y de gobierno cabe destacar la visita de SM el rey Felipe VI los días 9 y 10 de junio de 2017, para asistir a la inauguración de la Expo Astaná 2017, en dicha visita mantuvo un encuentro con el presidente de la República de Kazajistán en aquel entonces Nursultán Nazarbáyev.

 

Kazajistán es un Estado con grandes recursos económicos y un socio de gran importancia para España, ya que es un notable proveedor de petróleo con un total del 7%. Los datos reflejan que el balance comercial es negativo para España, que fue el noveno mejor cliente de Kazajistán en 2019 pero cuyas exportaciones se han reducido de forma masiva.

 

Hay que destacar que Kazajistán mantiene con España acuerdos de naturaleza cultural como el Convenio de Cooperación Cultural, Educativa, y Científica, firmado en 1997. También tiene acuerdos de naturaleza consular, firmado en 2009 en Madrid, el acuerdo sobre la supresión recíproca de visados en pasaportes diplomáticos., u otros como el acuerdo para la cooperación para combatir la delincuencia, o el tratado de extradición.

 

Ambas naciones han llegado a acuerdos no normativos debido a su excelente relación, en materia de turismo, educación, cooperación militar, comercio e inversiones.

 

En definitiva, las relaciones bilaterales entre nuestros dos países son excelentes a nivel político y económico, pero los márgenes de mejora son muy amplios en todos los campos. Sería muy conveniente tener vuelos directos entre España y Kazajistán y que esto contribuyera, coincidiendo con el fin de la pandemia, a reactivar el turismo e impulsase las relaciones bilaterales. También podrían estrecharse más las relaciones interparlamentarias.

 

En el actual contexto internacional Kazajistán puede ser una oportunidad para tener un socio, ya no sólo para España sino para el resto de la Unión Europea.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Bootcamp en programación: salidas profesionales

Next Post

El Instituto Cervantes expone la vida y el legado de Carmen Laforet

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto Cervantes expone la vida y el legado de Carmen Laforet

El Instituto Cervantes expone la vida y el legado de Carmen Laforet

Recomendado

España y Portugal acuerdan una investigación conjunta sobre el apagón eléctrico del lunes

España y Portugal acuerdan una investigación conjunta sobre el apagón eléctrico del lunes

2 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español