Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

España anuncia en Bruselas que ya ha concedido protección a casi 24.000 refugiados de Ucrania

Redacción
29 de marzo de 2022
en Breves
0
El avión con los españoles evacuados de Níger llegó a Torrejón

Un A330 del Ejército del Aire español. / Foto: Ricardo Pérez

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, informó ayer ante sus homólogos de la UE de que España ya ha acogida a casi 24.000 personas huidas de la guerra en Ucrania en aplicación de la Directiva Europea de Protección Temporal, que fue activada el pasado 4 de marzo por la UE por primera vez en la historia. Por otra parte, 85 huérfanos ucranianos llegaron ayer a España en un avión del Ministerio de Defensa.

 

Grande-Marlaska participó ayer en el Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior, celebrado en Bruselas, en compañía del secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea. Durante su intervención, el ministro advirtió de la necesidad de mantener “la unidad y solidaridad” que la Unión Europea y sus Estados miembros han demostrado con Ucrania y ofreció el apoyo de España a los Estados miembros que son frontera exterior y que “están bajo una presión sin precedentes”.

 

Asimismo, anunció que España ya ha concedido un total de 23.870 protecciones a refugiados por la guerra en Ucrania desde la activación, el pasado 10 de marzo, del mecanismo de urgencia establecido para favorecer la respuesta rápida a estas solicitudes. Madrid (5.120), Comunidad Valenciana (4.125), Cataluña (3.478) y Andalucía (3.245) son las comunidades autónomas en las que se han concedido mayor número de protecciones.

 

Aparte, explicó, los ministros del Interior y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones firmaron el pasado 9 de marzo la orden por la que se desarrolla el procedimiento de urgencia para el reconocimiento de la protección temporal. Ese procedimiento da respuesta al acuerdo alcanzado el 4 de marzo por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea para activar, por primera vez en la historia, la Directiva Europea de Protección Temporal.

 

Los desplazados que llegan a España pueden solicitar protección temporal en los centros de recepción y acogida habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la Ciudad de la Luz de Alicante y en la Fira de Barcelona, así como en cerca de 80 comisarías de Policía Nacional habilitadas para estos trámites por toda España. Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

 

Por otra parte, ayer por la noche aterrizó en la base aérea de Torrejón, en Madrid, el primer vuelo del nuevo A330 adquirido por el Ministerio de Defensa el pasado mes de noviembre. A bordo del aparato viajaban 85 niños huérfanos ucranianos, que salieron en la madrugada de ayer desde sus instalaciones en Ucrania bajo la tutela de sus cuidadores del orfanato. “Es un vuelo emblemático, ejemplo del servicio de las FFAA a quienes defienden Ucrania y a los que más sufren en esta despiadada guerra”, declaró la ministra de Defensa, Margarita Robles.

 

Por su parte, la ministra de Justicia, Pilar Llop, asistió ayer en Bruselas a la IX reunión del Grupo Vendôme -formado por los Ministerios de Justicia de Bélgica, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia y Luxemburgo-, junto al comisario de Justicia de la Unión Europea (UE), Didier Reynders. Durante el encuentro, los asistentes reiteraron su condena a la agresión rusa en Ucrania y advirtieron de que los responsables de estos crímenes de guerra y violaciones del derecho internacional deben rendir cuentas de sus actos. Por ello, los ministros destacaron la importancia de la rendición de cuentas a través de las investigaciones en curso y la necesidad de cooperar y reunir pruebas para que las investigaciones, tanto a nivel nacional como por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), sigan su procedimiento.

 

En este sentido, los titulares de Justicia señalaron el “importante apoyo” que podría proporcionar Eurojust en la coordinación eficaz de las investigaciones entre los Estados miembros de la UE, Ucrania y la Fiscalía de la CPI. También acordaron reforzar la coordinación institucional para garantizar que los refugiados tengan la información necesaria que les permita mostrar evidencias de los posibles crímenes de guerra contra el pueblo ucranio a través de los canales establecidos, evitando la doble victimización, y para facilitar el procesamiento de los combatientes terroristas extranjeros que agredan al pueblo ucraniano.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Vox denunciará en Anticorrupción un presunto desfalco en la AECID en Panamá

Next Post

Los retos energéticos de Europa, a debate en las Tertulias de The Diplomat

Redacción

Redacción

Next Post
Miguel Ángel Noceda, durante su intervención, junto al director de The Diplomat, Luis Ayllón./ Fotos: AR

Los retos energéticos de Europa, a debate en las Tertulias de The Diplomat

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español