Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Homenaje al poeta Mahmud Sobh en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos

Redacción
16 de marzo de 2022
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Homenaje al poeta Mahmud Sobh en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos
Share on FacebookShare on Twitter

 

Esta tarde a las 18.30 horas, tendrá lugar en el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (calle Francisco de Asís Méndez Casariego, 1) un acto en homenaje al profesor, poeta y traductor palestino-español Mahmud Sobh, fallecido el pasado 21 de febrero en Madrid.

 

La Dra. Rasha Ismail, directora del Instituto, y Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, organizan este tributo que han denominado Homenaje a Mahmud Sobh, hispalestino o viceversa.

 

Mahmud Sobh fue el primer profesor universitario árabe en obtener una cátedra en España. Llegó a España el 14 de marzo de 1965. Nació en el 1936 en Safad, lugar de Galilea (Palestina), próximo a Nazaret. En 1948 se refugió con su familia en Damasco como consecuencia de la creación del estado de Israel. En una aldea de Siria comenzó su trabajo como maestro de escuela primaria en 1954; ese mismo año le publicaron un poema en una revista literaria. En 1961 se licenció en Lengua y Literaturas Árabes por la Universidad de Damasco, y tres años después fue profesor en la Escuela Normal de Orán (Argelia). En 1965 es nombrado Director de una escuela secundaria en Homs (Siria).

 

Ese mismo año llegó a Madrid para comenzar sus estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; en 1967 defendió su tesis doctoral, que lleva por título La poesía amorosa arábigo-andaluza (la Biblioteca expone en esta muestra la memoria de licenciatura, de 1966, titulada La poesía amorosa en la literatura árabe clásica), y en 1968 fue contratado como profesor del Departamento de Árabe e Islam de la UCM, Universidad en la que desarrolló su carrera académica hasta su jubilación. En 1979 se le concedió la nacionalidad española; unos años más tarde fue nombrado Profesor Titular de Lengua y Literatura Árabes (1985) y en el año 2001 ganó la Cátedra de Estudios Árabes e Islámicos. También ha sido profesor en el Instituto Hispano-Árabe de Cultura y en la Escuela Diplomática.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

‘Abrazar el mundo’, del diplomático y ex director del CNI, Jorge Dezcallar

Next Post

Albares traslada a Guterres el apoyo de España a “sus esfuerzos por la paz en Ucrania”

Redacción

Redacción

Next Post
Albares traslada a Guterres el apoyo de España a “sus esfuerzos por la paz en Ucrania”

Albares traslada a Guterres el apoyo de España a “sus esfuerzos por la paz en Ucrania”

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español