The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Pobre López Obrador, tan lejos de España y tan cerca de Estados Unidos

febrero 15, 2022
in Tribuna

Carlos Malamud

Investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano

 

En la cosmovisión de cualquier nacionalista mexicano que se precie, y el presidente Andrés Manuel López Obrador es hoy uno de sus principales exponentes, hay dos bestias negras. La primera, España, a quien se demonizó en el origen de la nueva nación y a lo largo del siglo XIX para sedimentar la nueva identidad nacional forjada sobre las ruinas del imperio mexica. Como bien ha señalado Tomás Pérez Vejo: “En ese mito de origen que es en esencia toda historia nacional, y toda nación, la conquista [española] representaba irremediablemente la muerte de México a manos de España”.

 

La segunda bestia negra es Estados Unidos. A mediados del siglo XIX, el vecino se apropió de diversos territorios que habían integrado el virreinato de la Nueva España: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Texas, Utah y partes de, Kansas, Oklahoma y Wyoming. La pérdida territorial supuso más de la mitad de la superficie del estado mexicano de entonces. Ahí comenzó una relación tormentosa, marcada por el desgarro con que se vivió semejante amputación territorial. De ahí también el origen de la famosa frase repetidamente atribuida a Porfirio Díaz “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

 

Como buen político populista, López Obrador, conocido como AMLO, encuentra en el nacionalismo una herramienta vital para movilizar a sus seguidores. Tocando una fibra sentimental fácilmente manipulable logra articular un vínculo estrecho de proximidad y pertenencia entre el líder y las masas. Ahora bien, el actual mandatario podía haber elegido entre Estados Unidos y España para concentrar sus ataques y eligió España, ¿por qué lo hizo?

 

Si bien esta última es el segundo inversor en México, con casi 7.000 empresas presentes y México es el sexto inversor en España, la relación con Estados Unidos es mucho más estrecha. Más allá de los 38 millones de mexicanos que allí viven y de los 3.180 kilómetros de frontera común, Estados Unidos es el primer inversor, el mayor socio comercial (representa el 80% del comercio exterior mexicano) y el origen de la mayoría de las remesas. Por eso el temor reverencial de López Obrador a enfrentarse abiertamente a sus vecinos. Las repercusiones políticas de un deterioro económico comprometerían su imagen y su proyecto “revolucionario” de la Cuarta Transformación (4T).

 

Pese a que con España hay mucho que perder, el resultado sería menos catastrófico. Partiendo de un simple cálculo coste/beneficio, el presidente, que es un político experimentado y calculador, eligió su enemigo externo, aunque los prefiere internos. Es su manera de debilitar a sus opositores e imponer sus objetivos. La lista de quienes han recibido el rapapolvo presidencial es extensa: periodistas, empresarios, el Instituto Nacional Electoral (INE), la UNAM, los fideicomisos que financian la actividad cultural e investigadora y muchos otros.

 

Curiosamente, desde que en 1977 México y España normalizaron sus relaciones diplomáticas, el vínculo entre los dos países, con independencia del color político de quien encabezaba cada gobierno, era excelente. Hasta hoy, cuando pese a haber dos gobiernos teóricamente progresistas (uno de marcado sesgo populista) el trato se ha deteriorado hasta niveles desconocidos en los últimos 45 años. Incluso con Donald Trump López Obrador se ha portado mejor que con Pedro Sánchez.

 

Hay un elemento final que el presidente mexicano conoce, y juega con ello. Los lazos entre México y España, entre el pueblo español y el pueblo mexicano, son tan sólidos que no se van a romper fácilmente pese a tanto despropósito. Y si se deterioran, rápidamente volverán a su normalidad, una vez superado el obstáculo que los lastra.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Las 3 tendencias de inversión en 2022

Noticia Siguiente

V Ciclo Grandes Potencias en el INCIPE con un monográfico sobre la OTAN

Valija diplomática

Los diplomáticos españoles reclaman medidas de conciliación familiar

La Junta Directiva de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) reclama al Gobierno la adopción de medidas de conciliación familiar que faciliten el trabajo

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más