Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Pobre López Obrador, tan lejos de España y tan cerca de Estados Unidos

Redacción
14 de febrero de 2022
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Malamud

Investigador principal de América Latina del Real Instituto Elcano

 

En la cosmovisión de cualquier nacionalista mexicano que se precie, y el presidente Andrés Manuel López Obrador es hoy uno de sus principales exponentes, hay dos bestias negras. La primera, España, a quien se demonizó en el origen de la nueva nación y a lo largo del siglo XIX para sedimentar la nueva identidad nacional forjada sobre las ruinas del imperio mexica. Como bien ha señalado Tomás Pérez Vejo: “En ese mito de origen que es en esencia toda historia nacional, y toda nación, la conquista [española] representaba irremediablemente la muerte de México a manos de España”.

 

La segunda bestia negra es Estados Unidos. A mediados del siglo XIX, el vecino se apropió de diversos territorios que habían integrado el virreinato de la Nueva España: Arizona, California, Colorado, Nevada, Nuevo México, Texas, Utah y partes de, Kansas, Oklahoma y Wyoming. La pérdida territorial supuso más de la mitad de la superficie del estado mexicano de entonces. Ahí comenzó una relación tormentosa, marcada por el desgarro con que se vivió semejante amputación territorial. De ahí también el origen de la famosa frase repetidamente atribuida a Porfirio Díaz “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

 

Como buen político populista, López Obrador, conocido como AMLO, encuentra en el nacionalismo una herramienta vital para movilizar a sus seguidores. Tocando una fibra sentimental fácilmente manipulable logra articular un vínculo estrecho de proximidad y pertenencia entre el líder y las masas. Ahora bien, el actual mandatario podía haber elegido entre Estados Unidos y España para concentrar sus ataques y eligió España, ¿por qué lo hizo?

 

Si bien esta última es el segundo inversor en México, con casi 7.000 empresas presentes y México es el sexto inversor en España, la relación con Estados Unidos es mucho más estrecha. Más allá de los 38 millones de mexicanos que allí viven y de los 3.180 kilómetros de frontera común, Estados Unidos es el primer inversor, el mayor socio comercial (representa el 80% del comercio exterior mexicano) y el origen de la mayoría de las remesas. Por eso el temor reverencial de López Obrador a enfrentarse abiertamente a sus vecinos. Las repercusiones políticas de un deterioro económico comprometerían su imagen y su proyecto “revolucionario” de la Cuarta Transformación (4T).

 

Pese a que con España hay mucho que perder, el resultado sería menos catastrófico. Partiendo de un simple cálculo coste/beneficio, el presidente, que es un político experimentado y calculador, eligió su enemigo externo, aunque los prefiere internos. Es su manera de debilitar a sus opositores e imponer sus objetivos. La lista de quienes han recibido el rapapolvo presidencial es extensa: periodistas, empresarios, el Instituto Nacional Electoral (INE), la UNAM, los fideicomisos que financian la actividad cultural e investigadora y muchos otros.

 

Curiosamente, desde que en 1977 México y España normalizaron sus relaciones diplomáticas, el vínculo entre los dos países, con independencia del color político de quien encabezaba cada gobierno, era excelente. Hasta hoy, cuando pese a haber dos gobiernos teóricamente progresistas (uno de marcado sesgo populista) el trato se ha deteriorado hasta niveles desconocidos en los últimos 45 años. Incluso con Donald Trump López Obrador se ha portado mejor que con Pedro Sánchez.

 

Hay un elemento final que el presidente mexicano conoce, y juega con ello. Los lazos entre México y España, entre el pueblo español y el pueblo mexicano, son tan sólidos que no se van a romper fácilmente pese a tanto despropósito. Y si se deterioran, rápidamente volverán a su normalidad, una vez superado el obstáculo que los lastra.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Las 3 tendencias de inversión en 2022

Next Post

V Ciclo Grandes Potencias en el INCIPE con un monográfico sobre la OTAN

Redacción

Redacción

Next Post
V Ciclo Grandes Potencias en el INCIPE con un monográfico sobre la OTAN

V Ciclo Grandes Potencias en el INCIPE con un monográfico sobre la OTAN

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español