Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Libros

Presentación de ‘Seguirillas sudanesas’, de Juan González-Barba

Redacción
28 de febrero de 2022
en Libros, Tiempo libre
0
Presentación de ‘Seguirillas sudanesas’, de Juan González-Barba
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Archivo Histórico Nacional y el grupo editorial SIAL Pigmalion presentan el próximo jueves 3 de marzo a las 19 horas en el Salón de actos del Archivo (calle Serrano 115) el libro Seguirillas sudanesas, de Juan González-Barba.

 

Presentará el acto Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, director del Archivo Histórico Nacional; Jesús Valencia, policía del Cuerpo Nacional de Policía y ex miembro del equipo de seguridad de la Embajada de Jartum; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial SIAL Pigmalion, y Juan González-Barba, autor de la obra.

 

En el año 2012, dos policías nacionales destinados en el equipo de seguridad de la Embajada en Sudán deciden crear, junto con su canciller, el grupo flamenco «Los niños de Cádiz», en el que enrolan como bailaora a una antropóloga belga que hacía trabajo de campo en las montañas Nuba y que había pasado parte de su juventud en la Alpujarra. El grupo conoce un éxito inmediato y ameniza los actos de la sociedad de Jartum. Pero sus componentes, por distintas razones, empiezan a frecuentar compañías que terminan provocando un conflicto diplomático. Los personajes principales, básicos y esquemáticos al inicio de la novela, van adquiriendo densidad gracias a sendas experiencias amorosas y, sobre todo, gracias al flamenco. La novela, rebosante de humor, ofrece un cuadro de los últimos años del que fuera el primer régimen islamista del mundo árabe. También anticipa, en las relaciones de los artistas que integran el grupo flamenco, el resurgir de las dos Españas, que se acentuaría la siguiente década. O más bien de las tres, porque uno de los funcionarios-artistas es un ferviente independentista, pero de la nación andaluza. Y, como trasfondo, un homenaje a García Lorca y a Camarón desde tierras sudanesas.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

40º aniversario de la Guerra de las Malvinas

Next Post

El Instituto Cultural Rumano comienza el programa ‘Rumanía en la música’

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto Cultural Rumano comienza el programa ‘Rumanía en la música’

El Instituto Cultural Rumano comienza el programa ‘Rumanía en la música’

Recomendado

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

Albares y sus homólogos europeos respaldan en Ucrania el Tribunal Especial para juzgar la agresión rusa

10 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español